Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32381
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Childe Pereira, Rodrigo | - |
dc.contributor.author | Achkar, Marcel | - |
dc.contributor.author | Freitas, Gabriel | - |
dc.contributor.author | Cancelier, J. W. | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-27T12:08:45Z | - |
dc.date.available | 2022-06-27T12:08:45Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Childe Pereira, R, Achkar, M, Freitas, G [y otros] "Transformaciones socio-territoriales de la región noreste del Uruguay 2000-2018". Geografares. [en línea] 2020, jul-dez: 241-267. 27 h. DOI: 10.7147/geo.v1i31.31087 | es |
dc.identifier.issn | 2175-3709 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32381 | - |
dc.description.abstract | Este artículo se propone comprender cómo las transformaciones socio-territoriales se manifiestan en la región noreste de Uruguay entre los años 2000 a 2018. En este período, la expansión territorial de los agronegocios a través del monocultivo de soja y la silvicultura se intensifica, lo que causa importantes cambios en la base productiva, social y paisajística. El objetivo es, por un lado, describir cuantitativamente y en términos de cambios en el uso de la tierra, las transformaciones recientes en los territorios agrarios de la región y, por otro lado, comprender los impactos de estos procesos en algunas dinámicas sociales, especialmente en la migración de los productores familiares y sus familias del espacio agrario al urbano. Para su desarrollo, se realiza una revisión bibliográfica y documental, con datos estadísticos del Censo General Agropecuario y el análisis del territorio mediante el uso de imágenes satelitales. Los resultados muestran que los monocultivos vinculados al agronegocio han modificado la estructura agraria y el uso del territorio, con una creciente presión sobre el precio de la tierra, lo que pone en riesgo la permanencia de los productores familiares. | es |
dc.format.extent | 27 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidade Federal do Espírito Santo | es |
dc.relation.ispartof | Geografares, 2020, jul-dez: 241-267 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Agronegocios | es |
dc.subject | Productor familiar | es |
dc.title | Transformaciones socio-territoriales de la región noreste del Uruguay 2000-2018 | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Childe Pereira Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). CENUR. | - |
dc.contributor.filiacion | Achkar Marcel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Freitas Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. | - |
dc.contributor.filiacion | Cancelier J. W. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.7147/geo.v1i31.31087 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10.7147geo.v1i31.31087.pdf | 1,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons