Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32356
Cómo citar
Título: | Sistemas agrícolas y silvopastoriles en el Chaco Semiárido. Impactos sobre la productividad primaria |
Autor: | Baldassini, Pablo Paruelo, José María |
Tipo: | Artículo |
Editor: | Lencinas, M. V. |
Palabras clave: | Indices espectrales, Modelo de Monteith, Eficiencia en el uso de la radiación, Sistemas silvopastoriles |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La productividad primaria neta (PPN) se define como la tasa a la cual se acumula biomasa por unidad de área y de tiempo, y se la considera una variable integradora del funcionamiento de los ecosistemas. El desmonte y los cambios en el uso del suelo que afectan gran parte de la región del Chaco Semiárido pueden impactar sobre las ganancias totales de C y su estacionalidad. Trabajos previos en la región utilizan índices espectrales de vegetación como subrogado de la PPN. Sin embargo, arriban a resultados dispares y sólo se circunscriben a lo que sucede con la parte aérea (PPNA), sin considerar los cambios que ocurren en la porción subterránea (PPNS), que suele variar entre tipos fisonómicos de vegetación. Sobre la base del modelo de eficiencia en el uso de la radiación, de información espectral derivada de sensores remotos y de relaciones PPNS/PPN de la bibliografía, el objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de la transformación en el uso y la cobertura del suelo sobre la PPN, y su variación estacional. En particular, se evaluó el cambio de la PPN en sistemas agrícolas y silvopastoriles con un componente leñoso variable, respecto del bosque original. En general, se observó que los usos del suelo que presentaban una mayor productividad aérea mostraban, al mismo tiempo, los menores niveles de productividad subterránea. El doble cultivo trigo-maíz presentó la mayor PPN total, significativamente superior a la de los sistemas silvopastoriles entre 5 y 25% de cobertura arbórea, y a los cultivos de trigo-soja y soja de primera. Sin embargo, su productividad no varió significativamente de la del bosque, las pasturas megatérmicas y el maíz de primera. Los resultados obtenidos no sólo aportan información sustancial para concluir cuantitativamente en términos de la magnitud del cambio en unidades de materia seca, sino que también permiten establecer un orden o ranking más apropiado de las coberturas y usos del suelo en cuanto a la productividad total. |
Editorial: | Asociación Argentina de Ecología |
EN: | Ecología Austral, 2020, 30(1): 45-62 |
Citación: | Baldassini, P y Paruelo, J. "Sistemas agrícolas y silvopastoriles en el Chaco Semiárido. Impactos sobre la productividad primaria". Ecología Austral. [en línea] 2020, 30(1): 45-62. 18 h. DOI: 10.25260/EA.20.30.1.0.961 |
ISSN: | 0327-5477 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10.25260EA.20.30.1.0.961.pdf | 3,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons