english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32325 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez, Marcela-
dc.contributor.authorHerrera Luz, Eugenia-
dc.contributor.authorSuárez, Ángela-
dc.contributor.authorSánchez, Gustavo-
dc.date.accessioned2022-06-23T13:33:43Z-
dc.date.available2022-06-23T13:33:43Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGómez, M, Herrera Luz, E, Suárez, Á y otros. "Efectividad de la retención post ortodoncia en pacientes de 12-35 años relacionada con 2 tipos de retención fija. Revisión sistemática de la literatura". Odontoestomatología 2017. [en línea] 2017 vol.19, n.29, pp.18-32 ..DOI 10.22592/ode2017n29p18es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32325-
dc.description.abstractIdentificar la efectividad de la retención post ortodoncia en pacientes de 12 a 35 años con dos tipos de retención fija, mediante una revisión sistemática de la literatura. Método: Se identificaron las publicaciones mediante búsqueda electrónica en las bases de datos: Cochrane, Pubmed, Science Direct, Isi Web Science, Scielo. Palabras claves: Tooth crowding, Posttreatment, Retainer, Maloclusión, Recurrence, Orthodontic stability, Relapse. Se analizaron por título, resume n y texto completo. Se seleccionaron aquellos que cumplían con los criterios de elegibilidad. Se evaluó la calidad metodológica de los artículos seleccionados, a través de la lista de chequeo Mincir. Se determino el nivel de evidencia y el grado de recomendación a través de la lista SIGN. Resultados: En la búsqueda electrónica inicial, se identificaron 6.632 artículos, de los cuales, posterior a los filtros, se seleccionaron 15 q ue cumplían con los criterios de inclusión. Se obtuvieron finalmente 4 artículos que cumplieron con los criterios de calidad y de inclusión. Conclusiones: No existe suficiente evidencia científica, en las publicaciones analizadas, que sustente cuál de los dos tipos de retenedores evaluados, presenta mayor efectividad en la retención postortodoncia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología 2017, vol.19, n.29, pp.18-32es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectApiñamiento dentalaes
dc.subjectPost tratamientoes
dc.subjectRecidivaes
dc.subjectRetenedores
dc.subjectMaloclusiónes
dc.subjectRecurrenciaes
dc.subjectEstabilidad ortodónticaes
dc.subject.otherALAMBRES PARA ORTODONCIAes
dc.subject.otherRECURRENCIAes
dc.subject.otherMALOCLUSIONes
dc.titleEfectividad de la retención post ortodoncia en pacientes de 12-35 años relacionada con 2 tipos de retención fija. Revisión sistemática de la literaturaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGómez Marcela, Universidad Javeriana. Colombia.-
dc.contributor.filiacionHerrera Luz Eugenia, Universidad Javeriana. Colombia.-
dc.contributor.filiacionSuárez Ángela, Universidad El Bosque, Universidad Javeriana. Colombia-
dc.contributor.filiacionSánchez Gustavo, Universidad Javeriana. Colombia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI10.22592/ode2017n29p18-
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons