Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32314
Cómo citar
Título: | Minería urbana : recuperación de materiales a partir de desechos electrónicos |
Autor: | Añón, Alejandra Cambón, Micaela Jaureguiberry, Patricio Ottonello, Diego Rey, Julieta |
Tutor: | Lattanzio, Sergio Ferro, Santiago |
Tipo: | Tesis de grado |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En este proyecto se presentará la propuesta de una planta de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con el propósito de recuperar mediante procesos físicos y químicos los materiales de valor para su posterior comercialización. En planta se reciclarán en promedio 2.500 toneladas por año de residuos de dispositivos de telecomunicaciones, monitores y televisores, que son los desechos electrónicos que tienen mayor composición de materiales de valor. Se adquieren además Placas de Circuito Impreso (PCBs) de empresas locales de gestión de residuos y baterías de litio de vehículos eléctricos e híbridos, siendo una planta pionera en Uruguay en tratar estos residuos. El total de esta recolección y tratamiento implica una cobertura del 30% del total de desechos electrónicos recolectados anualmente en el Uruguay, y hasta 80% de cobertura del total de las baterías de autos eléctricos e híbridos. De este modo, el proyecto se caracteriza por un fuerte componente ambiental, disminuyendo la presión en las cadenas de disposición final, y reduciendo el impacto de los desechos sobre el ambiente. La instalación de la planta implica también el fortalecimiento de la sustentabilidad de nuevas tendencias y políticas ambientales, como lo es la masificación de los vehículos eléctricos, de forma que esta nueva clase de desecho que son las baterías, tienen un tratamiento final e incluso una segunda utilización luego de su recuperación, por ejemplo. A lo largo de los capítulos del proyecto se realizará una evaluación integral de proyecto, analizando aspectos de comercialización, localización, capacidad de procesamiento; y con estos análisis, se consolida la viabilidad técnica con la construcción del diseño industrial para finalizar con una evaluación económica y financiera global. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Añón, A., Cambón, M., Jaureguiberry, P. y otros. Minería urbana : recuperación de materiales a partir de desechos electrónicos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2022. |
Título Obtenido: | Ingeniero Químico |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ACJOR22.pdf | 543,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons