english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32311 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenza Bedoya, Ricardo-
dc.contributor.authorPareja Vásquez, María-
dc.date.accessioned2022-06-22T16:39:18Z-
dc.date.available2022-06-22T16:39:18Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBenza Bedoya, R y Pareja Vásquez, M. "Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva"Odontoestomatología. Vol. XIX - Nº 30 - Noviembre 2017 p.29 -39 [en línea] 2017.DOI: 10.22592/o2017n30a4es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32311-
dc.description.abstractLa periodontitis agresiva es una enfermedad de baja prevalencia, multifactorial, de avance rápido, sin compromiso sistémico, con alteraciones inmunológicas, con fuerte influencia genética, agregación familiar y generalmente de instalación temprana. Tiene dos formas: una localizada, y otra generalizada. No está debidamente aclarado, si se trata de una enfermedad periodontal diferente a otras o si es la expresión fenotípica de una periodontitis crónica en pacientes susceptibles. Su protocolo diagnóstico incluye una historia médica dental, examen clínico periodontal y examen radiológico. El tratamiento de la periodontitis agresiva incluye principalmente, control de higiene bucal, raspaje y alisado radicular, complementado con terapia antibiótica sistémica y local. La terapia quirúrgica depende de los casos. La terapia de mantenimiento es imprescindible para lograr mejores resultados. El objetivo de este artículo fue revisar los protocolos diagnósticos y terapéuticos y proponer un flujograma de tratamiento en base a evidencias científicas recientes.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. Vol. XIX - Nº 30 - Noviembre 2017 p.29 -39es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPeriodontitis agresivaes
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectTerapiaes
dc.subjectAgente antibacterianoes
dc.subjectMicrobiologíaes
dc.subject.otherPERIODONTITIS AGRESIVAes
dc.titleDiagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresivaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBenza Bedoya Ricardo, Cirujano dentista, especialista en periodoncia. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.-
dc.contributor.filiacionPareja Vásquez María, Profesora asociada y especialista en periodoncia Universidad de San Martin de Porres. Lima Perú.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI: 10.22592/o2017n30a4-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva.pdf717,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons