Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32295
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Figueiredo, Márcia Cançado | - |
dc.contributor.author | Armas Vega, Ana del Carmen | - |
dc.contributor.author | Muñoz Martínez, Andrea | - |
dc.contributor.author | Agudelo Suárez, Andrés A. | - |
dc.contributor.author | Carletto-Korber, Fabiana Pía Marina | - |
dc.contributor.author | Medina Quiñónez, Gloria Beatriz | - |
dc.contributor.author | Liberman Perlmuter, Judith | - |
dc.contributor.author | Ceballos Zambrano, Olga de | - |
dc.contributor.author | Melgar Hermoza, Rosa Ana | - |
dc.contributor.author | Concha Melgar, Ximena | - |
dc.contributor.author | Quiñones Lazcano, Verónica | - |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T19:08:18Z | - |
dc.date.available | 2022-06-21T19:08:18Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Figueiredo, M, Armas Vega, A, Muñoz Martínez, A, Agudelo Suárez, A, Carletto Korber, F, Medina Quiñónez, G, Liberman Perlmuter, J, Ceballos Zambrano, O, Melgar Hermoza, R, Concha Melgar, X y Quiñones Lazcano, V. "Covid-19 y la Odontología latinoamericana para pacientes con necesidades especiales". Odontoestomatología 2021. [en línea] 2021 Vol.23 nro.37 p. 2-7 .doi:10.22592/ode2021n37a6. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32295 | - |
dc.description.abstract | La región de América Latina se ha convertido en la más afectada del mundo por la pandemia del COVID- 19. Y personas con necesidades especiales, población ya vulnerable, están sufriendo un impacto significativo de la crisis actual. Dado que estas personas no pueden dejar de ser protegidas y cuidadas, un grupo de profesores de 10 países de América Latina se reunió para analizar la situación de la odontología para pacientes con necesidades especiales en la región. En todos los países, se evidenció que el confinamiento y las restricciones de desplazamiento están interrumpiendo el acceso a bienes y servicios esenciales para ellos. En cuanto a la odontología, la disposición general es posponer los procedimientos de rutina, a menos que sean clínicamente urgentes o de emergencia; adoptar estrictas medidas de protección personal y evitar o minimizar las intervenciones que puedan producir aerosoles. La atención odontológica remota, teleodontología, se considera como una herramienta fundamental en este momento, ya que permite evaluar la necesidad de atención presencial y ofrecer soporte, información y seguridad a los pacientes y familias. La pandemia nos ha demostrado, a todos, que impulsar la Promoción de la Salud es el verdadero camino, y que no debemos esperar a que se presenten condiciones que afecten la calidad de vida. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología 2021, Vol.23 nro.37 p. 2-7 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Betacoronavirus | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.subject | Personas con Discapacidad | es |
dc.subject | Política Pública | es |
dc.subject | Teleodontología. | es |
dc.subject.other | ATENCION DENTAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES | es |
dc.subject.other | COVID-19 | es |
dc.subject.other | TELEODONTOLOGIA | es |
dc.title | Covid-19 y la Odontología latinoamericana para pacientes con necesidades especiales | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Figueiredo Márcia Cançado, Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil. | - |
dc.contributor.filiacion | Armas Vega Ana del Carmen, Operatoria Dental. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de los hemisferios. Quito Ecuador. | - |
dc.contributor.filiacion | Muñoz Martínez Andrea, Facultad de Odontología. Universidad de Chile. Santiago, Chile. | - |
dc.contributor.filiacion | Agudelo Suárez Andrés A., Facultad de Odontología. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. | - |
dc.contributor.filiacion | Carletto Korber Fabiana Pía Marina, Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. | - |
dc.contributor.filiacion | Medina Quiñónez Gloria Beatriz, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay - Dirección de Salud Bucodental. Assunción, Paraguay. | - |
dc.contributor.filiacion | Liberman Perlmuter Judith, Cátedra de Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad de la República. Mondevideo, Uruguay. | - |
dc.contributor.filiacion | Ceballos Zambrano Olga de, Facultad de Odontología. Universidad del Zulia. Zulia, Venezuela. | - |
dc.contributor.filiacion | Melgar Hermoza Rosa Ana, Facultad de Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. | - |
dc.contributor.filiacion | Concha Melgar Ximena, Carrera de Estomatología. Universidad Científica del Sur. Lima, Perú. | - |
dc.contributor.filiacion | Quiñones Lazcano Verónica, Facultad de Odontología. Universidad Nacional Siglo XX. Oruro, Bolivia. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | doi:10.22592/ode2021n37a6 | - |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Covid 19 yla odontología latinoamericana para pacientes con necesidades especial.pdf | 433,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons