Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32288
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moncunill, Irma Alicia | es |
dc.contributor.author | Bella, Marcela | es |
dc.contributor.author | Cornejo, Susana | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T16:34:19Z | - |
dc.date.available | 2022-06-21T16:34:19Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Moncunill, I, Bella, M y Cornejo, S. "Consumo de alimentos durante el recreo escolar. Diseño y validación de un instrumento de relevamiento" Odontoestomatología , Vol. XVIII. Nº 28 / Noviembre 2016 p.30-38 [en línea] 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32288 | - |
dc.description.abstract | Construir y validar un instrumento diagnóstico de pautas de consumo alimentario infantil en el recreo escolar para contextualizar estrategias promotoras de salud. Método: Participaron en el estudio 240 escolares de ambos géneros de 6 a 13 años de edad Los contenidos se elaboraron a partir de información obtenida previamente en ese mismo contexto a través de entrevistas a los maestros , observación de recreos y registro de residuos en basureros. En las opciones se priorizó el formato iconográfico. Para la validación se aplicó panel de expertos, validez de campo, prueba piloto y Coeficiente alfa Cronbach. Resultados: Se modificó el instrumento eliminándose una pregunta por sesgo de deseabilidad y la distribución espacial de íconos y palabras para evitar sesgo de reiteración; se incorporaron nuevos productos, sugeridos por el panel de expertos, conformado por pedagogos, biólogos, psicólogos, odontólogos, nutricionista y maestros de de nivel primario. Los niños del primer ciclo escolar mostraron dificultad en la lectura comprensiva de consignas, la que fue superada modificando tipo de letra y forma de administración. Conclusión: La aplicación de un instrumento de relevamiento de hábitos alimenticios adaptado a las potencialidades psico-cognitivas-culturales (edad y nivel educativo ) de los destinatarios, permitió un diagnóstico válido para contextualizar estrategias promotoras de salud. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, Vol. XVIII. Nº 28 / Noviembre 2016 p. 30-38 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Preferencias alimentarias | es |
dc.subject | Hábitos alimenticios | es |
dc.subject | Consumo de alimentos | es |
dc.subject | Niños | es |
dc.subject.other | INGESTION DE ALIMENTOS | es |
dc.subject.other | CONDUCTA ALIMENTARIA | es |
dc.title | Consumo de alimentos durante el recreo escolar. Diseño y validación de un instrumento de relevamiento | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Moncunill Irma Alicia, Investigadora de PROCON. Prof. Tít. Cátedra Psicología Evolutiva. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Bella Marcela, Prof. Asociada Cátedra Odontología Preventiva y Comunitaria II. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Cornejo Lila Susana, Investigadora de PROCON. Prof. Tit. Cátedra B de Biología Celular. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Consumo de alimentos durante el recreo escolar. Diseño y validación de un instrumento de relevamiento.pdf | 903,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons