english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32285 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillarreal, Marina-
dc.contributor.authorBelmonte, Valeria-
dc.contributor.authorOlivares, Jorge Luis-
dc.contributor.authorLópez, Claudia-
dc.contributor.authorAguilera, María Paula-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2022-06-21T15:35:43Z-
dc.date.available2022-06-21T15:35:43Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationVillarreal, M, Belmonte, V, Olivares, J. y otros "Consultas odontológicas de mujeres consumidoras de cannabis y/o cocaína versus no consumidoras. Estudio de cohorte retrospectivo durante 4 años en Argentina"Odontoestomatología 2021. Vol.23 nro.38 [en línea] 2021 DOI: 10.22592/ode2021n37e212.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32285-
dc.description.abstractIntroducción: El consumo de cannabis y de cocaína constituye un problema global que afecta la salud bucal. La mayoría de las investigaciones se han realizado en hombres, en programas de rehabilitación. Objetivo: describir y comparar consultas y diagnósticos odontológicos de mujeres consumidoras y no consumidoras de cocaína y/o cannabis, por un período de 4 años. Métodos: estudio de cohorte retrospectivo. Grupos comparados de mujeres consumidoras y no consumidoras de cannabis y/o cocaína, seleccionadas en el posparto en un hospital público. Resultados: la edad promedio en ambos grupos fue de 22 años, sin diferencias en nivel educativo. Las mujeres del grupo de consumidoras (n=29) fueron mayormente policonsumidoras, realizaron más consultas odontológicas de emergencias (p=0,0002), y presentaron más gingivitis y periodontitis (p=0,0001) que las no consumidoras (n=58). Conclusiones: las mujeres consumidoras de cannabis y/o cocaína realizaron más consultas por emergencias, y presentaron con mayor frecuencia diagnóstico de gingivitis y periodontitis que las no consumidoras.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología 2021. Vol.23 nro.38es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalud bucales
dc.subjectCannabises
dc.subjectCocaínaes
dc.subjectConsultases
dc.subjectEnfermedad periodontales
dc.subject.otherCANNABISes
dc.subject.otherCOCAINAes
dc.subject.otherSALUD BUCALes
dc.titleConsultas odontológicas de mujeres consumidoras de cannabis y/o cocaína versus no consumidoras. Estudio de cohorte retrospectivo durante 4 años en Argentinaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionVillarreal Marina, Departamento de Docencia e Investigación. Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, La Pampa, Argentina.-
dc.contributor.filiacionBelmonte Valeria, Cátedra de estadística. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa, La Pampa, Argentina-
dc.contributor.filiacionOlivares Jorge Luis, Departamento de Docencia e Investigación. Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, La Pampa, Argentina.-
dc.contributor.filiacionLópez Claudia, Departamento de Docencia e Investigación. Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, La Pampa, Argentina.-
dc.contributor.filiacionAguilera María Paula, Servicio de Laboratorio químico. Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, La Pampa, Argentina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI: 10.22592/ode2021n37e212-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons