english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32255 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHempel Souper, Germán-
dc.contributor.authorSat Yaber, María Ignacia-
dc.contributor.authorVargas Aguilar, Valeria-
dc.contributor.authorDíaz Muñoz, Alejandro-
dc.date.accessioned2022-06-20T15:17:04Z-
dc.date.available2022-06-20T15:17:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationHempel Souper, G, Sat Yaber, M, Vargas Aguilar, V y otros. "Comparación de Brackets de Autoligado y Brackets Convencionales basada en la evidencia". Odontoestomatología 2021. [en línea] 2021 24 (38) p.1-15 DOI: 10.22592/ode2021n37e302..es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32255-
dc.description.abstractLos brackets de autoligado son aquellos que incorporan un mecanismo de cierre que mantiene el arco en el interior de la ranura del bracket. Fueron creados principalmente para crear un sistema de menor fricción, permitiendo una mecánica de deslizamiento más eficiente y disminuir el tiempo de tratamiento. Objetivo: El objetivo de esta revisión es presentar de manera más estructurada y ordenada toda la información disponible respecto de los distintos aparatos de autoligado, ya sea activo o pasivo, comparando las cualidades entre sí y con los aparatos convencionales. Método: Se realizó una búsqueda mediante PubMed y Epistemonikos, sin importar idioma o año de publicación. Resultados: Se establecieron comparaciones tanto de brackets de autoligado activos con pasivos, como de brackets de autoligado con brackets convencionales en distintas situaciones clínicas. Conclusiones: Para la gran mayoría de situaciones clínicas, no existe una diferencia estadísticamente significativa, a excepción de la expresión de torque, en donde los brackets convencionales tienen una mayor ventaja.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología 2021, 24 (38) p.1-15es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBrackets de ortodonciaes
dc.subjectBrackets de autoligadoes
dc.subjectBrackets convencionaleses
dc.subject.otherBRACKETS DE AUTOLIGADOes
dc.subject.otherBRACKETS CONVENCIONALESes
dc.subject.otherBRACKETS DE ORTODONCIAes
dc.titleComparación de Brackets de Autoligado y Brackets Convencionales basada en la evidenciaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionHempel Souper Germán, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dc.contributor.filiacionSat Yaber María Ignacia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dc.contributor.filiacionVargas Aguilar Valeria, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dc.contributor.filiacionDíaz Muñoz Alejandro, Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI: 10.22592/ode2021n37e302-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Comparación de Bracket de autoligado y brackets convencionales basada en evidencia.pdf769,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons