Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32003
Cómo citar
Título: | Estrategias de manejo del pastoreo y respuesta a la suplementación en novillos pastoreando sorgo forrajero |
Autor: | Tagliani Romero, Eduardo Matías Taño Cuello, Mauro Gastón |
Tutor: | Beretta, Virginia |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Novillos, Sorgo forrajero, Suplementación, Sombra, Período estival |
Descriptores: | HEREFORD, GANADO BOVINO, PESO CORPORAL, ESTRES TERMICO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación, del acceso a sombra y la interacción entre los mismos sobre la performance productiva de novillos de sobre año pastoreando sorgo forrajero a una asignación del 8 % del PV. El experimento fue llevado a cabo en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni, Paysandú, Uruguay entre el 16/1/2019 y el 3/4/2019. Se utilizaron 48 novillos Hereford de aproximadamente 18 meses de edad con un peso vivo promedio al inicio de 267,22 ± 29,53 kg, los cuales fueron asignados a 4 tratamientos al azar: pastoreo libre sin acceso a sombra, con y sin suplementación (1 % PV) y al encierro diurno con sombra entre las 10:00 y las 16:00 horas, con y sin suplementación (1 % PV). Los animales pastorearon sorgo forrajero del tipo BMR de forma rotativa en franjas semanales, el verdeo se utilizaron en dos pastoreos con una disponibilidad promedio de 6498 ± 431 kg MS/ha y 97,2 ± 3,4 cm de altura. La ganancia media de los tratamientos que pastorearon libremente fue de 1,385 kg/a./día para los suplementados y de 0,384 kg/a./día para los no suplementados, 1,267 kg/a./día y 0,574 kg/a./día fueron las ganancias para los que sí accedieron a la sombra con y sin suplementación, respectivamente; de esta forma se determinaron un efecto significativo de la suplementación sobre la performance de los animales (0,478 vs. 1,32 kg, P=0,0005), el encierro diurno no afectaron significativamente la ganancia media diaria obtenida (0,884 vs. 0,920 kg, P=0,6804) y tampoco lo logró la interacción de ambos efectos (P=0,2010). La eficiencia de conversión promedio fue de 3,82:1 (3,53 vs. 4,12 EC para PL y ED respectivamente). La suplementación y el encierre diurno afectaron significativamente (P<0,10) el consumo del forraje expresado como porcentaje del peso vivo, siendo este mayor en los animales no suplementados y en aquellos que se encontraron encerrados durante las horas de mayor radiación. La sombra mejoró el ITH promedio (67,9 vs. 73,2, P=0,0281), redujo la tasa respiratoria promedio (66,2 vs. 53,4 rpm, P=0,0061) y la intensidad de jadeo cuando se compara con los tratamientos sin acceso a sombra. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Tagliani Romero, E y Taño Cuello, M. Estrategias de manejo del pastoreo y respuesta a la suplementación en novillos pastoreando sorgo forrajero [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2019 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TaglianiRomeroEduardo.pdf | 922,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons