Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31816
Cómo citar
Título: | El impacto del tratado de Lisboa en la Unión Europea como actor diplomático |
Autor: | Santos, María Cecilia |
Tutor: | Peña, Gabriela |
Tipo: | Monografía de grado |
Palabras clave: | Unión Europea, Diplomacia, SEAE |
Descriptores: | TRATADOS INTERNACIONALES, UNION EUROPEA, RELACIONES DIPLOMATICAS, POLITICA EXTERIOR |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | El objeto de estudio que da forma a este trabajo de investigación es el análisis de la
Unión Europea como actor diplomático tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en
el año 2009. Esta investigación comenzará con el estudio de cómo se fue introduciendo
de manera paulatina la temática de la política exterior en el proceso de integración
europea, tema muy sensible para los Estados miembros, los cuales se muestran celosos
y reticentes al momento de ceder sus competencias en dicho ámbito. Se detallará todo el
proceso, desde los primeros intentos, hasta la introducción efectiva de la política
exterior en el proyecto europeo y finalizando con la ratificación del Tratado de Lisboa.
A continuación, se procederá a estudiar en profundidad al nuevo servicio diplomático, el
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) introducido por el mencionado Tratado.
Por último, se estudiarán las características de la diplomacia de la Unión Europea, con
especial atención al SEAE y las Delegaciones de la UE que representan a la
Organización en el exterior.
Esta investigación se realizará desde el punto de vista de la diplomacia estructural,
explicada por medio de la conceptualización teórica de Stephan Keukeleire.
Al tratarse de una investigación cualitativa, se utilizará, para el relevamiento de la
información, la técnica de investigación denominada análisis de contenido, recurriendo
a documentos periodísticos, trabajos académicos, documentos de trabajo, revistas,
memorias, entre otros.
El problema de investigación se encuentra reflejado en la siguiente pregunta: ¿Cuáles
fueron los cambios introducidos por el Tratado de Lisboa que impactaron sobre la
UE como actor diplomático?
Al mismo tiempo, para el proceso de realización del presente trabajo se han identificado
diferentes objetivos, tanto generales como específicos.
Respecto al objetivo general, el mismo se traduce en realizar un análisis de la Unión
Europea como actor diplomático tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
En referencia a los objetivos específicos, el trabajo intentará: conocer los motivos que
determinaron la ratificación del Tratado de Lisboa; conocer los principales problemas
de la acción exterior de la Unión Europea en el escenario anterior a la ratificación del
Tratado de Lisboa; identificar los principales cambios que implicó la puesta en marcha
5
del SEAE; identificar los principales cambios que implicó la creación de la figura
reforzada del Alto Representante.
De esta forma, se establece la siguiente hipótesis: El Tratado de Lisboa fortalece el
papel de la Unión Europea como actor global y su diplomacia.
La estructura de la monografía constará de IV capítulos.
En primer lugar, el Capítulo I comprenderá los antecedentes que llevan a una nueva
visión de diplomacia y el marco teórico, para el cual se utilizará la teoría de la
diplomacia estructural de Stephan Keukeleire3, establecida en su trabajo “Reappraising
Diplomacy: Structural Diplomacy and the Case of the European Union”.
El Capítulo II estará compuesto por la evolución de la política exterior en el proyecto
europeo. Se comenzará desde los orígenes del proyecto, finalizando con la entrada en
vigor del Tratado de Lisboa. Se hará una especial alusión de la nueva figura del Alto
Representante y la creación del SEAE, desde la mención en el Tratado de Lisboa hasta
la Decisión del Consejo que establece su organización y funcionamiento. Se demostrará
cómo la temática de la política exterior se fue introduciendo progresivamente con el
transcurso del tiempo en virtud de los acontecimientos del contexto internacional y de
las necesidades de la propia Organización.
En el Capítulo III se estudiará en profundidad el nuevo organismo denominado Servicio
Europeo de Acción Exterior, como uno de los mayores logros introducidos por el
Tratado de Lisboa.
El Capítulo IV se enfocará en las características de la diplomacia llevada a cabo por la
Unión Europea, con especial énfasis en la puesta en marcha del SEAE, el papel
desempeñado por el Alto Representante y la representación de la Unión Europea.
Por último, se encuentran las conclusiones, resultado de la investigación realizada y el
desarrollo alcanzado en este trabajo monográfico. |
Editorial: | Udelar : FD |
Citación: | Santos, M. El impacto del tratado de Lisboa en la Unión Europea como actor diplomático [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar. FD, 2017 |
Título Obtenido: | Licenciado en Relaciones Internacionales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Monografías de grado - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MG.Santos, María Cecilia.pdf | Monografía de grado | 2,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons