english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31745 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuero, Gastón-
dc.contributor.authorGarra Bordino, Federico-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2022-05-31T13:33:16Z-
dc.date.available2022-05-31T13:33:16Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGarra Bordino, F. Caracterización de la respuesta al anegamiento durante macollaje en cebada y su posterior recuperación [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31745-
dc.description.abstractEn el presente ensayo la anoxia al sistema radicular no fue aplicada durante el periodo de concreción del rendimiento y mayor susceptibilidad del cultivo, durante el periodo crítico. El anegamiento del sistema radicular fue implementado durante la etapa de generación del rendimiento (macollaje), fue posteriormente retirado el estrés al momento aproximado de ya comenzar el encañado, momento a partir del cual la tasa de crecimiento se hace máxima. Por tratarse de cebada, un cereal de espiguillas unifloras, con un grano por espiguilla, se espera menor plasticidad ante pérdidas en biomasa aérea y fertilidad de macollos. No se midió el efecto del estrés directamente sobre el rendimiento. Llegando a ver los efectos de la anoxia en macollaje y durante la posterior recuperación una vez retirado el mismo hasta la extensión de las espigas fuera de las vainas, observándose la fertilidad de tallos, biomasas aérea y radicular al fin del periodo de recuperación. Se desarrolló el ensayo tomando mediciones de distintas variables, tanto morfológicas como fisiológicas que abarcaron diferentes etapas del ciclo del cultivo; momento de inicio de macollaje, momento de máximo número de macollos y momento del máximo número de primordios (espiguillas potenciales), hasta observada finalmente la fertilidad de macollos. Por último, fue observada en la presente tesis diferencias estadísticas entre genotipos para la concreción del rendimiento (fertilidad de macollos y biomasa aérea), por consecuencia de la respuesta durante la recuperación post retirado el estrés.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnegamientoes
dc.subjectCebadaes
dc.subjectRecuperaciónes
dc.subjectGenotiposes
dc.subjectFertilidades
dc.titleCaracterización de la respuesta al anegamiento durante macollaje en cebada y su posterior recuperaciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarra Bordino Federico-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GarraBordinoFederico.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons