Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31664
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Bidegain, Mario | - |
dc.contributor.author | Folgar Pérez, Luis Humberto | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Soriano | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T14:43:47Z | - |
dc.date.available | 2022-05-25T14:43:47Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Folgar Pérez, L. Electroconductividad aparente del suelo como herramienta para identificar zonas con destino grado de compactación [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/31664 | - |
dc.description.abstract | En Uruguay se ha promovido el uso del paraplow a nivel productivo para mitigar aparentes problemas de compactación en suelos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la electroconductividad aparente del suelo (ECa) como herramienta para diferenciar zonas con distinto grado de compactación, y determinar el impacto de la descompactación subsuperficial con paraplow sobre la resistencia a la penetración del suelo (RP) y la respuesta en rendimiento del cultivo de maíz. El trabajo se desarrolló en dos chacras comerciales denominadas Atalaya y Expoactiva. El diseño experimental fue de fajas apareadas con tratamientos con paraplow y sin paraplow. El efecto del paraplow fue determinado transcurridos 12 meses, 18 meses y 36 meses desde su utilización. Se delimitaron zonas con los valores de ECa de las fajas sin paraplow en base a un análisis de clusters. Para determinar el efecto del paraplow se utilizaron dos estrategias de análisis estadísticos, una que remueve la variabilidad espacial y otra que la incluye mediante las zonas delimitadas por ECa. Se delimitaron 2 zonas de ECa en Atalaya (Alta y Baja) y 3 zonas de ECa en Expoactiva (Alta, Intermedia y Baja). Las zonas de Baja ECa registraron mayores valores de RP. El rendimiento de maíz no presentó diferencias estadísticamente significativas entre las distintas zonas de ECa (P<0,05). El paraplow redujo la RP y tuvo una residualidad sobre esta de entre 18 y 36 meses dependiendo del sitio y zona de ECa evaluada. El análisis con remoción de la variabilidad espacial subestimó los valores de RP en zona de Baja ECa. El paraplow no generó respuesta en rendimiento de maíz, excepto en la zona de Baja ECa en Atalaya donde aumento el rendimiento 8% (640 kg/ha) transcurridos 12 meses desde su utilización. La ECa permitió delimitar zonas con altos valores de RP, que podrían utilizarse para el manejo sitio-específico de la compactación del suelo dirigiendo medidas de mitigación como el paraplow, que de acuerdo a estos resultados generarían una reducción de la RP sin asegurar la respuesta en rendimiento de maíz. | es |
dc.format.extent | 75 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Compactación | es |
dc.subject | Resistencia a la penetración del suelo | es |
dc.subject | Paraplow | es |
dc.subject | Electroconductividad aparente del suelo | es |
dc.subject | Agricultura de precisión | es |
dc.subject.other | COMPACTACION DEL SUELO | es |
dc.subject.other | RESISTENCIA DEL SUELO A LA PENETRACION | es |
dc.subject.other | CONDUCTIVIDAD ELECTRICA | es |
dc.subject.other | AGRICULTURA DE PRECISION | es |
dc.subject.other | MAIZ | es |
dc.title | Electroconductividad aparente del suelo como herramienta para identificar zonas con destino grado de compactación | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Folgar Pérez Luis Humberto | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Suelo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FolgarLuis Humberto.pdf | 1,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons