english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31563 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastiglioni, Enrique-
dc.contributor.advisorGuedes, Jerson-
dc.contributor.authorBao Fontes, Leticia Verónica-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Treses
dc.date.accessioned2022-05-13T12:08:09Z-
dc.date.available2022-05-13T12:08:09Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBao Fontes, L. Diversidad de artrópodos en el cultivo de arroz en el sistema de rotación con pasturas [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31563-
dc.description.abstractEl arroz es uno de los principales rubros exportadores en Uruguay, con una valoración por la calidad e inocuidad del producto. Los cultivos permanecen bajo inundación en gran parte de su período de desarrollo, por lo que se pueden considerar ecosistemas acuáticos estacionales. El sistema de producción se realiza en rotación con pasturas y cultivos alternativos, integrado con la producción ganadera, y tiene el desafío de desarrollar indicadores que permitan cuantificar la sustentabilidad productiva, económica y ambiental. Si bien la actividad agrícola se asocia con zonas pobres en diversidad, hay ciertos agro-ecosistemas como el arrocero que sustentan altos niveles de biodiversidad. La compleja comunidad de seres vivos presentes cumple un rol que generalmente no es evidenciado hasta que su estructura resulta afectada. La información sobre la biodiversidad en el agro-ecosistema arrocero en Uruguay es incompleta. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar la diversidad de insectos y arañas en el cultivo de arroz y áreas naturales próximas, en el sistema de rotación con pasturas. Se destaca el registro de nuevos reportes de especies de insectos y arañas para el país, y quedan especies aún para reportar. El muestreo exploratorio mostró mayor abundancia y riqueza de insectos en los parches de vegetación nativa (bosque ribereño), en comparación con el cultivo de arroz, revelando la importancia de estas áreas como reservorios de especies. Se registraron más morfoespecies en las pasturas que en los cultivos de arroz, en los muestreos con trampas de caída. En el estudio de la composición de especies de arañas entre los ambientes pastura, parche de vegetación nativa y arroz al macollaje, la mayor abundancia de especies exclusivas se registró en la pastura. Por otra parte, en el muestreo de artrópodos acuáticos, se registraron valores de riqueza mayores a los registrados en cultivos de producción orgánica de arroz en Costa Rica, Italia y Australia. La riqueza y la diversidad de especies de artrópodos observadas en este trabajo, podrían posicionar al cultivo de arroz como un sistema de producción con potencial de aportar a la conservación de estos grupos, y producir en forma sustentable, a través de la definición de medidas de manejo que permitan conservar la biodiversidad observada.es
dc.format.extent167 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectConservaciónes
dc.subjectArtrópodoses
dc.subject.otherARTHROPODAes
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherROTACION DE CULTIVOSes
dc.subject.otherSOSTENIBILIDADes
dc.titleDiversidad de artrópodos en el cultivo de arroz en el sistema de rotación con pasturases
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionBao Fontes Leticia Verónica-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BaoFontesLeticiaVeronica.pdf6,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons