english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31559 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErnst, Oswaldo-
dc.contributor.authorEtchegoimberry Dall’Orso, Pilar-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-05-12T13:01:12Z-
dc.date.available2022-05-12T13:01:12Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationEtchegoimberry Dall’Orso, P. Identificación de factores limitantes del rendimiento de una secuencia de cultivos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31559-
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo fueron: (i) cuantificar la brecha de rendimiento (Yg) de una secuencia de cultivos; (ii) identificar que propiedades la determinan y en que rango de valores, e (iii) identificar zonas homogéneas definidas por el rendimiento de la secuencia de cultivo y su variabilidad temporal, y relacionarlas con los factores limitantes del rendimiento. Se utilizó información de un experimento instalado en una chacra comercial, la cual estuvo en agricultura continua sin labranza durante aproximadamente 15 años. Los tratamientos correspondieron a siembra sin labranza y descompactación mecánica sub superficial, generando un gradiente de resistencia mecánica a la penetración (RP) del suelo que, combinada con la historia de manejo, (años de agricultura) y variabilidad natural del suelo, generó variabilidad en las propiedades físicas y químicas. Se realizó muestreo de suelo en 168 puntos, se determinaron atributos topográficos, y se determinó el rendimiento de tres cultivos sucesivos: soja, cebada y maíz. Relacionando las propiedades de suelo con el rendimiento de la secuencia a través del análisis de curva envolvente y considerando la ley del mínimo se identificaron las propiedades determinantes de la Yg. En el 40% del área el COS limitó el rendimiento alcanzado. Para RP, P y relación de bases ((Ca+Mg)/K)) la superficie fue de 26, 24 y 10% respectivamente. Por encima de 3,4% el COS no limitó el rendimiento. Para RP por debajo de 1300 kPa no se comportó como propiedad limitante. La Yg promedio producto de las propiedades de suelo fue de 0,162 expresada como rendimiento promedio de la secuencia, lo que equivalió a 0,4, 0,7 o 1,3 Mg/ha de soja, cebada o maíz respectivamente. Considerando la variabilidad temporal del rendimiento se determinaron 4 zonas de rendimiento diferencial: estable y alto (EA), estable y bajo (EB), inestable y alto (IA) e inestable y bajo (IB). Las propiedades limitantes del rendimiento no se relacionaron directamente con estas zonas de rendimiento. Estas propiedades se relacionaron con el nivel de rendimiento, mientras la topográfica fue quien explicó mayormente la variabilidad temporal, sobre todo en el caso de la variabilidad en rendimientos bajos (zona IB).es
dc.format.extent68 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgricultura continuaes
dc.subjectCompactación de sueloes
dc.subjectRegresión de cuantileses
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherCULTIVO CONTINUOes
dc.titleIdentificación de factores limitantes del rendimiento de una secuencia de cultivoses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionEtchegoimberry Dall’Orso Pilar-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Etchegoimberry Pilar.pdf1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons