english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31552 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoya, Laura-
dc.contributor.advisorBorges, Alejandra-
dc.contributor.authorCardoso Maciel, Andrea-
dc.coverage.spatialUruguay, Rivera; Tacuarembóes
dc.date.accessioned2022-05-12T12:37:07Z-
dc.date.available2022-05-12T12:37:07Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCardoso Maciel, A. Diseño de una metodología de clasificación visual estructural para madera de pinos del noreste uruguayo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31552-
dc.description.abstractLa promoción de plantaciones de rápido crecimiento en las últimas tres décadas, ha provocado un aumento en la disponibilidad de madera aserrada uruguaya. Gran parte de la misma tendrá potencial uso estructural, en la medida que se cuente con especificaciones técnicas, usualmente estimadas mediante metodologías de clasificación no destructivas. Siguiendo esta línea, la tesis se planteó los siguientes objetivos: i) determinar las variables visuales con mayor influencia sobre las propiedades físicas y mecánicas a flexión de vigas de Pinus elliottii y P. taeda; ii) realizar una propuesta de clasificación visual a partir de un modelado de estas variables con diferentes técnicas estadísticas; y iii) definir una calidad visual estructural para las vigas que se asocie a una clase resistente del cuerpo normativo europeo. Se utilizaron dos muestras de vigas de tamaño estructural provenientes de una plantación de Pinus taeda de 14 años ubicada en Tacuarembó, y otra de P. elliottii de 27 años en Rivera. Las muestras fueron evaluadas visualmente y por técnicas no destructivas, y luego ensayadas a flexión estática, para estimar el módulo de elasticidad dinámico, y la resistencia y rigidez de flexión. Se aplicaron técnicas estadísticas de Árboles de regresión, Bosques aleatorios y Modelos generalizados aditivos para seleccionar las variables visuales más relevantes y sus correspondientes límites, y predecir el módulo de elasticidad longitudinal. Número de anillos de crecimiento por centímetro, diámetro de nudo mayor de cara y de canto, encorvadura y torcedura, resultaron ser las variables visuales más relevantes para predecir el módulo de elasticidad longitudinal. Se formuló una propuesta de clasificación visual para la madera de pino del noreste de Uruguay, que incluyó dos calidades visuales: EC7 con propiedades que permiten su asignación a la clase de resistencia C14 de la norma Europea EN 338; y EC5, con valores medios de rigidez de 5458 MPa, y valores característicos de resistencia de flexión de 12 MPa, y de densidad de 0,317 g/cm³. La calidad EC5 permite recuperar 42% de la madera aserrada que no califica como EC7.es
dc.format.extent85 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectClasificación visual estructurales
dc.subjectPropiedades mecánicases
dc.subjectClases de resistenciaes
dc.subjectModelos generalizados aditivoses
dc.subjectPinos uruguayos de rápido crecimientoes
dc.subject.otherMADERAes
dc.subject.otherCLASIFICACIONes
dc.subject.otherPROPIEDADES DE LA MADERAes
dc.subject.otherPINUSes
dc.titleDiseño de una metodología de clasificación visual estructural para madera de pinos del noreste uruguayoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCardoso Maciel Andrea-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CardosoMacielAndrea.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons