english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31536 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBossi, Jorge-
dc.contributor.advisorBlanco, Gonzalo-
dc.contributor.authorCaggiano Bracco, María Raquel-
dc.coverage.spatialUruguay, Durazno, Carlos Reyleses
dc.date.accessioned2022-05-10T16:13:27Z-
dc.date.available2022-05-10T16:13:27Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCaggiano Bracco, M. Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31536-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es determinar el material generador de suelos para el área de Carlos Reyles, Durazno y su relación con la geología local. Para ello se estudiaron cuatro sectores donde se realizó relevamiento geológico y muestreo de horizontes C. Para los horizontes C se estimó el tamaño de partículas minerales por el método Bouyoucus y la Difracción de Rayos X para cuantificar la composición mineral y el tipo de mineral arcilloso dominante. Para las litologías más representativas(areniscas ferrificadas, silicificadas y sin ferrificar) se realizaron láminas delgadas para su visualización en microscopio petrográfico. Estas indican, que la composición y distribución de minerales son similares, teniendo como diferencias entre ellas que fueron afectadas por procesos diagenéticos posteriores. Con respecto a una de las zonas que mostraba microrrelieve gilgai, el material corresponde a una arenisca fina de matriz arcillo limosa, la cual no había sido reportada en la zona como material geológico, asociándose la misma a los niveles areniscosos de Fm. Fray Bentos. Los restantes horizontes C relevados mostraron características similares a las litologías aflorantes muestreadas, tanto para la zona E como W del área de estudio. En la zona E, los suelos resultantes son arenosos, de colores pardo grisáceo, con profundidades variables (70-100 cm), con mineralogía dominante compuesta por cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico y proporciones de arcilla que van de muy escasa a escasa, donde el mineral arcilloso dominante es caolinita. Para la zona W, donde aparece el microrrelieve gilgai, los suelos resultantes son más profundos (> 100 cm), oscuros, con alto contenido de arcilla con respecto a los de la zona E. La mineralogía dominante en el C está compuesta por cuarzo y plagioclasa, con una proporción de arcilla media. En las zonas de estos sitios donde no se reconoce microrrelieve, la mineralogía de los horizontes C es similar a los observados para el S de la zona W. Los minerales arcillosos dominantes de la fracción arcilla de los todos los horizontes C en esta zona corresponden principalmente a esmectitas.es
dc.format.extent94 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaterial generadores
dc.subjectArcillases
dc.subjectmicrorrelievees
dc.subjectdiagénesis.es
dc.subject.otherGENESIS DEL SUELOes
dc.titleCaracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Duraznoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCaggiano Bracco María Raquel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Sueloes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CaggianoBraccoMaríaRaquel.pdf12,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons