english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31529 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAchkar, Marcel-
dc.contributor.advisorMazzeo, Néstor-
dc.contributor.authorDíaz Isasa, Ismael-
dc.coverage.spatialUruguay, Lavallejaes
dc.date.accessioned2022-05-10T15:53:34Z-
dc.date.available2022-05-10T15:53:34Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationDíaz Isasa, I. Vulnerabilidad y capacidad de respuesta a la sequía de los productores ganaderos de las sierras del este (Lavalleja-Uruguay) [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31529-
dc.description.abstractEn esta tesis se analizó la vulnerabilidad a la sequía de productores ganaderos de las Sierras del Este. Se evaluaron las principales forzantes y controles que determinan la vulnerabilidad, integrando diferentes dimensiones, escalas de análisis y diversas aproximaciones metodológicas. Se analizó i) el comportamiento espacio-temporal de la productividad primaria neta aérea de los pastizales y su vinculación con las características geofísicas y productivas de los predios ganaderos, ii) los controles internos que determinan la vulnerabilidad, analizando la capacidad de respuesta de los productores para afrontar la sequía, iii) el comportamiento de la vulnerabilidad en diversos escenarios y iv) las interacciones entre actores y agentes, y se evaluó la componente colectiva de la vulnerabilidad. Los principales resultados muestran que la vulnerabilidad responde a la interacción de forzantes de alta variabilidad y control nulo, y a numerosos controles internos. En general los productores han adoptado estrategias que generan notorios impactos y que se maximizan durante los eventos de sequía. Se detectó que la capacidad de los productores para responder a la sequía es baja y depende de condiciones biofísicas del predio, y económico-productivas y financieras de los productores. Se constató que la vulnerabilidad es dependiente de condiciones histórico-estructurales, pero que existe un margen de posibilidades para disminuir la vulnerabilidad de cada productor. Estas posibilidades son variables entre productores y dependen del contexto generado por la combinación de las principales forzantes. La configuración actual de las interacciones entre actores y agentes muestra la existencia de trampas de rigidez y de pobreza, y serias dificultades en la propagación y consolidación de prácticas adaptativas. La generación de capacidad de respuesta y la reducción de la vulnerabilidad estructural, resulta fundamental para no comprometer la sustentabilidad de un grupo de productores que presenta una vulnerabilidad con tendencia creciente. La estrategia metodológica propuesta permitió operativizar y evaluar la vulnerabilidad de los productores a la sequía, y presenta un marco aplicable a otras forzantes y controles, sistemas productivos y contextos geográficos.es
dc.format.extent168 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGanaderíaes
dc.subjectPastizaleses
dc.subjectRespuestaes
dc.subjectInteraccioneses
dc.subjectEscenarioses
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.subject.otherVULNERABILIDADes
dc.subject.otherSEQUIAes
dc.titleVulnerabilidad y capacidad de respuesta a la sequía de los productores ganaderos de las sierras del este (Lavalleja-Uruguay)es
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionDíaz Isasa Ismael-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DíazIsmael.pdf8,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons