Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31527
Cómo citar
Título: | Relaciones histopatológicas y bases genéticas de la resistencia a Peronospora destructor en cebolla |
Autor: | Arias Pandolfo, Mariana |
Tutor: | Galván, Guillermo A. Giménez, Gustavo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Oomycete, Resistencia parcial, Segregación de la resistencia. |
Descriptores: | CEBOLLA, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, PERONOSPORA DESTRUCTOR, HISTOPATOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El mildiú causado por Peronospora destructor (Pd) es una enfermedad foliar muy
destructiva y de difícil control del cultivo de cebolla (Allium cepa L.). La resistencia
genética es una forma de control económica y ambientalmente amigable. El análisis
de las relaciones histopatológicas podría contribuir a determinar los mecanismos de
defensa y su asociación con la durabilidad de la resistencia. En este trabajo se analizó
la segregación de la resistencia en seis progenies de cruzamientos entre cultivares
nacionales con la variedad “Regia” (fuente de resistencia parcial), las respuestas de
líneas avanzadas y las relaciones histopatológicas en variedades susceptibles y
resistentes. Plantas F1 de seis cruzamientos se autofecundaron, y se evaluó la
respuesta de las progenies F1S1. En cinco progenies, las segregaciones de la
severidad de Pd mostraron segregación transgresiva hacia la susceptibilidad, salvo en
el cruzamiento “INIA Fagro Dulce” x “Regia”, el único en el que “Regia” fue dador
de polen. La herencia recesiva de la resistencia podría estar asociada a mecanismos
de pérdida de susceptibilidad. En otro ensayo se evaluó el comportamiento de once
líneas avanzadas “Regia” x “Pantanoso del Sauce” F1S2 y poblaciones regeneradas a
partir del intercruzamiento de esas líneas. La severidad se evaluó en dos momentos y
se relacionó con diferencias cuantitativas histológicas. Las líneas F1S2, que ya
habían tenido un proceso de selección, tuvieron un comportamiento intermedio entre
los padres tanto en la severidad a campo como a nivel histológico, con diferencias
significativas entre las líneas. La severidad a campo se correlacionó negativamente
con la proporción de estomas sanos, con diferencias significativas entre líneas para la
proporción de estomas sanos, esporulados y con infección subestomática. La
variedad “Regia” presentó la menor severidad a campo y mayor porcentaje de
estomas sanos. Una selección de las líneas avanzadas podría generar un cultivar con
resistencia a Pd, en comparación con los cultivares actualmente utilizados. Por
último, se compararon las respuestas de defensa histológicas de “Pantanoso del
Sauce”, “Regia” y una línea “Regia x Pantanoso”. Se observaron hifas del patógeno
entre las células del parénquima en empalizada pero nunca en el parénquima
esponjoso. La acumulación de compuestos fenólicos no se observó necesariamente
asociada a las infecciones. No se observaron deposiciones de calosa. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Arias Pandolfo, M. Relaciones histopatológicas y bases genéticas de la resistencia a Peronospora destructor en cebolla [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AriasPandolfoMariana.pdf | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons