english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31518 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGazzano, Inés-
dc.contributor.authorBlixen Magariños, Cecilia-
dc.contributor.authorColnago Vieyto, Paula Lisette-
dc.contributor.authorGonzález Jiménez, Nandí-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-05-09T13:11:27Z-
dc.date.available2022-05-09T13:11:27Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBlixen Magariños, C, Colnago Vieyto, P y González Jiménez, N. Propuesta de evaluación de sustentabilidad en agricultura urbana para huertas vinculadas al Programa de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria - UDELAR [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31518-
dc.description.abstractEl Programa de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria (PPAOC) surge en agosto de 2002 como respuesta de la Universidad a una demanda de la comunidad. Ante la agudización de la crisis, muchas familias y grupos, optaron por la autoproducción de alimentos como estrategia de resistencia, en búsqueda de seguridad alimentaria. El trabajo conjunto entre universitarios y vecinos resulta en la instalación de huertas urbanas y la conformación de grupos de trabajo conjunto en distintas zonas de Montevideo y la Costa de Oro. Un paso posterior lo constituye la organización de estos vecinos, ahora agricultores urbanos, en redes que funcionan en las distintas zonas y que asumen diferentes formas de funcionamiento según el colectivo. A cuatro años de iniciado este proceso, se hace necesaria la generación de conocimientos que contribuyan a la búsqueda de alternativas apropiadas desde el punto de vista social, ambiental y económico para las huertas urbanas. Es por esto que se plantea la necesidad de contar con una evaluación de sustentabilidad, que permita además de la generación de propuestas apropiadas, aportar conocimiento sobre la agricultura urbana en el Uruguay e identificar nuevas líneas de investigación. Siguiendo la propuesta de trabajo del PPAOC, la identificación de los elementos clave que hacen a la sustentabilidad debía realizarse involucrando a los actores intervinientes, agricultores urbanos y universitarios. El proceso de elaboración de la propuesta de evaluación de sustentabilidad debía rescatar necesariamente la mirada multidisciplinaria y la experiencia de los agricultores urbanos. Para esto la metodología escogida es el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), que propone un ciclo de evaluación y propuesta dinámico y participativo. El trabajo de campo se realiza mediante talleres con agricultores urbanos y con universitarios vinculados al PPAOC. El objetivo propuesto para dichas instancias fue identificar los puntos críticos en relación a la sustentabilidad de los sistemas de manejo, las huertas urbanas. El resultado de este trabajo es una propuesta de evaluación de sustentabilidad que consta de quince puntos críticos y treinta y seis indicadores. De estos, once reportan al área ambiental, diez al área económica y diecisiete al área social.es
dc.format.extent120 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPPAOCes
dc.subjectAgricultura urbanaes
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectAgroecologíaes
dc.subjectSeguridad alimentariaes
dc.subjectMESMISes
dc.subject.otherEXTENSION AGRICOLAes
dc.subject.otherSOSTENIBILIDADes
dc.subject.otherECOLOGIA AGRICOLAes
dc.titlePropuesta de evaluación de sustentabilidad en agricultura urbana para huertas vinculadas al Programa de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria - UDELARes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBlixen Magariños Cecilia-
dc.contributor.filiacionColnago Vieyto Paula Lisette-
dc.contributor.filiacionGonzález Jiménez Nandí-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BlixenMagariñosCecilia.pdf989,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons