english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31488 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLopez Verdina, Sandra-
dc.contributor.authorTorrecilla Ramirez, Amalia-
dc.contributor.authorHorta Sandoval, Ana Cristina-
dc.contributor.authorAndrade Villanueva, Jaime-
dc.contributor.authorBologna-Molina, Ronell-
dc.date.accessioned2022-05-06T14:38:32Z-
dc.date.available2022-05-06T14:38:32Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationLopez Verdina, S, Torrecilla Ramirez, A, Horta Sandoval, A. y otros. "La candidiasis bucal como marcador clínico de falla a la terapia antirretroviral altamente efectiva en pacientes infectados con VIH/sida"Infectio. 2014;18(2):45-49 [en línea] 2014 doi.org/10.1016/j.infect.2014.01.001es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31488-
dc.description.abstractLa candidiasis bucal es una infección oportunista fácilmente detectable en la clínica, por lo que se ha utilizado para valorar tanto el estado inmunológico de los pacientes con VIH como la efectividad de la terapia antirretroviral, altamente efectiva debido a que se encuentra sujeta a diversos factores para lograr el éxito terapéutico. Objetivo: Determinar la frecuencia de candidiasis bucal entre indicadores asociados al éxito de la terapia antirretroviral. Material y método: Estudio transversal, analítico en donde inicialmente se realizaron grupos de acuerdo al uso o no de la terapia antirretroviral para proseguir con un interrogatorio que incluía preguntas sobre otros factores relacionados con la infección por cándida, así como la medición del flujo salival y la evaluación clínica de la cavidad bucal para determinar la frecuencia de la candidiasis. Resultados: La diferencia en la frecuencia de la candidiasis bucal entre los grupos con y sin terapia antirretroviral fue significativa, además de obtener una OR = 2,6 (1,58-4,48) y la asociación con la disminución en el conteo de linfocitos de CD4. Discusión: La resistencia a la terapia antirretroviral constituye uno de los problemas fundamentales en el éxito del tratamiento, en los pacientes infectados con virus de la inmunodeficiencia humana, al igual que las toxicidades y los problemas de adherencia. Los sensores clínicos como la candidiasis bucal son parámetros de fácil acceso para la detección temprana de falla en la terapia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofInfectio. 2014;18(2):45-49es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCandidiasis bucales
dc.subjectTerapiaes
dc.subjectVIHes
dc.subjectCandida, candidiasises
dc.subjectTerapia Antirretroviral Altamente Activaes
dc.titleLa candidiasis bucal como marcador clínico de falla a la terapia antirretroviral altamente efectiva en pacientes infectados con VIH/sidaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLopez Verdina Sandra, Instituto de Investigación en Odontología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México-
dc.contributor.filiacionTorrecilla Ramirez Amalia, Instituto de Investigación en Odontología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México-
dc.contributor.filiacionHorta Sandoval Ana Cristina, Instituto de Investigación en Odontología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México-
dc.contributor.filiacionAndrade Villanueva Federico, Clínica de VIH, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, México-
dc.contributor.filiacionBologna-Molina Ronell, Cátedra de Patología Molecular, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doidoi.org/10.1016/j.infect.2014.01.001-
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons