english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31477 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMazzilli, Sebastián-
dc.contributor.authorFacio Ranieri, Diego-
dc.contributor.authorFianza Hernández, Darío Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2022-05-06T14:35:22Z-
dc.date.available2022-05-06T14:35:22Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationFacio Ranieri, D y Fianza Hernández, D. Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento y la calidad del cultivo de colza [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31477-
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de siembra en el rendimiento y la calidad en el cultivo de colza (Brassica napus L.), se sembraron cuatro materiales en cinco fechas de siembra contrastantes. Los ensayos se llevaron a cabo en la estación experimental Mario A. Cassinoni (Paysandú, Uruguay). Se utilizaron tres materiales de tipo primaveral (Hyola 50, Hyola, 575 CL y Rivette) y uno de tipo invernal (Hyola 830 CC). Las épocas de siembra correspondieron al 12 de mayo, 1 de junio, 24 de junio, 3 de agosto y 1 de setiembre. El diseño del experimento consistió en un modelo factorial, el cual presentó dos factores que fueron la fecha de siembra y la variedad (con cinco y cuatro niveles respectivamente). Los resultados del experimento demostraron un efecto significativo de la fecha de siembra en el rendimiento que se manifestó de manera diferencial para cada material, pero con algunos puntos en común. Para los cuatro materiales evaluados la fecha de siembra del 12 de mayo maximizó los rendimientos. La fecha de siembra del 1 de junio determinó rendimientos muy bajos para los materiales primaverales. El rendimiento del material invernal está muy correlacionado con la época de siembra. El número de granos fue el componente que presentó mayor asociación con el rendimiento (R2=0.87). La fecha de siembra también tuvo un efecto significativo en el contenido de aceite en grano. Los máximos contenidos de aceite se obtuvieron en las épocas cuatro, tres y uno. El índice de cosecha está muy asociado al tipo de material y a una asociación entre éste último y la época de siembra.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectCalidades
dc.subjectFecha de siembraes
dc.subjectColzaes
dc.subjectCultivos primaveraleses
dc.subjectCultivos invernaleses
dc.subjectContenido de aceitees
dc.subject.otherBRASSICA NAPUSes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleEfecto de la fecha de siembra en el rendimiento y la calidad del cultivo de colzaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFacio Ranieri Diego-
dc.contributor.filiacionFianza Hernández Darío Nicolás-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FacioRanieriDiego.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons