english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31441 Cómo citar
Título: Evaluación de la abundancia de artrópodos plaga y benéficos en chacras de soja RR/BT, refugios y RR/NO BT
Autor: Esbres Silva, Agustina Marcela
Montanaro Schlottmann, Micaela Martina
Tutor: Abbate, Silvana
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Control natural, Cultivos transgénicos, Enemigos naturales, Glycine max, Insectos plaga.
Descriptores: SOJA, PLANTAS TRANSGENICAS, PLAGAS DE PLANTAS, CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
Fecha de publicación: 2020
Resumen: La expansión de la agricultura en Uruguay se caracterizó por la intensificación agrícola y una secuencia de cultivos con predominio de la soja (Glycine max (L.)). En 2012 se introdujo la soja RR/Bt al país, la cual porta los eventos MON87701 y MON89788 que codifican la proteína Cry1A(c) y CP4 epsps. En el año 2017 del total del área sembrada con soja en el país, el 25% correspondió a soja Bt. La introducción de la soja Bt en el ambiente productivo uruguayo genera interrogantes sobre sus posibles impactos en la comunidad de artrópodos, siendo la información nacional muy limitada en este sentido. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si la abundancia de artrópodos predadores e insectos fitófagos varía entre chacras de soja RR/Bt, RR/no Bt y áreas refugio. En la zafra 2018/2019 se muestrearon 32 chacras comerciales de soja en los departamentos de Paysandú y Río Negro. Los muestreos se realizaron cada tres semanas durante todo el ciclo del cultivo, efectuando 4 muestras con paño vertical para estimar poblaciones por metro. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante modelos mixtos y test de Tukey (p-valor <0,05). La variable de análisis fue la abundancia de diferentes grupos de artrópodos: arañas, coccinélidos, hemípteros predadores, otros predadores, lepidópteros y pentatómidos fitófagos. Los lepidópteros defoliadores predominantes en soja (Anticarsia gemmatalis, Rachiplusia nu y Chrysodieixis includens) fueron controlados por la tecnología Bt (p-valor <0,0001). Spodoptera cosmioides presentó baja susceptibilidad a la proteína Cry1A(c) indicando que la misma estaría ocupando los nichos que las demás especies dejan libre. El número de chinches promedio registrado fue estadísticamente mayor en las chacras convencionales en relación a las chacras Bt y Refugio (p-valor 0,01). La abundancia de artrópodos predadores no difirió entre las chacras RR/Bt, RR/no Bt y Refugio (p-valor 0,1596). Las arañas representaron el grupo más abundante entre los predadores y no se registraron diferencias entre chacras con diferente tecnología (p-valor 0,0881). Los hemípteros predadores no presentaron diferencias significativas entre las chacras analizadas (p-valor 0,9206). Los resultados obtenidos en el presente trabajo, indicarían que la inclusión de soja RR/Bt en los agroecosistemas uruguayos, no determinaría una disminución en la abundancia de artrópodos predadores en comparación con las chacras RR/no Bt y las áreas refugio. Esto podría estar explicado porque los mismos pueden alimentarse de un amplio rango de presas y no sólo de huevos y larvas de lepidópteros.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Esbres Silva, A y Montanaro Schlottmann, M. Evaluación de la abundancia de artrópodos plaga y benéficos en chacras de soja RR/BT, refugios y RR/NO BT [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú; Río Negro
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
EsbresSilvaAgustinaMarcela.pdf839,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons