Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31417
Cómo citar
Título: | Respuesta en rendimiento de la variedad de arroz L5502 (Parao) a diferentes dosis de nitrógeno y densidad de siembra y comportamiento agronómico asociado a estas variables |
Autor: | Lago Eguren, Felipe Lauz Rodríguez, Wilson Aparicio Magallanes Zuluaga, Andrés Vicente |
Tutor: | Méndez, Ramón |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Oryza sativa L, Arroz, Nitrógeno, Densidad, Dosis, Rendimiento, Índice de Área Foliar, Componentes del rendimiento |
Descriptores: | RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El ajuste de la densidad de siembra y la dosis de nitrógeno es una práctica habitual previa a la liberación de un nuevo material a nivel comercial. En la zafra 2011/2012 se instalo un ensayo en el paraje Los Arroyitos, departamento de Rocha cuyo objetivo fue evaluar la respuesta en rendimiento y comportamiento agronómico del nuevo cultivar de arroz Parao bajo distintas dosis de fertilizante nitrogenado y densidades de siembra. Se utilizo un diseño experimental en bloques completos al azar de parcela dividida con tres repeticiones, en un arreglo factorial de cuatro dosis de nitrógeno (0, 50, 100, 150 kg N/ha) y cuatro densidades (D1, D2, D3, D4) corregidas por numero de semillas viables (143, 309, 475, 641 sv/m²) para 2 variedades, Parao, y El Paso 144 tomado como testigo tecnológico. Se realizaron muestreos a emergencia, elongación de entrenudos, 50% de floración, y cosecha. Se determinó el número y % de recuperación de plantas logradas, los tallos m²⁻¹, la acumulación de materia seca (kg/ha), el área foliar, el % de nitrógeno y la absorción de N (kg/ha). A cosecha se midió el rendimiento (kg/ha) y los componentes de este, así como el índice de cosecha. No se encontraron diferencias en el rendimiento en grano entre las variedades evaluadas. Se encontró un aumento de los rendimientos hasta los 100 kg N/ha, y a partir de la densidad de siembra 2 el rendimiento se mantuvo estable. Las variaciones en densidad de siembra y N no provocaron en la etapa vegetativa cambios importantes en Parao pero si en EP 144, aspecto esperable en variedades modernas vs. antiguas. El IC de Parao fue estable y más alto que el de EP 144. Las diferencias en componentes de rendimiento observadas fueron equilibradas por efectos compensatorios de cada variedad las que rindieron de igual manera. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Lago Eguren, F, Lauz Rodríguez, W y Magallanes Zuluaga, A. Respuesta en rendimiento de la variedad de arroz L5502 (Parao) a diferentes dosis de nitrógeno y densidad de siembra y comportamiento agronómico asociado a estas variables [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2016 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Rocha, Los Arroyitos |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LagoEgurenFelipe.pdf | 545,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons