english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31391 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTerra, José-
dc.contributor.authorAguirre Miguez, Manuel-
dc.contributor.authorLópez García, José Francisco-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Tres, INIAes
dc.date.accessioned2022-05-02T14:51:39Z-
dc.date.available2022-05-02T14:51:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAguirre Miguez, M y López García, J. Eficiencia de uso del nitrógeno en el cultivo de arroz bajo sistemas de rotaciones contrastantes [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31391-
dc.description.abstractEs escasa la información de la eficiencia del uso de nitrógeno en el cultivo de arroz en rotaciones de intensidad variable. Rotaciones que permitan capitalizar el nitrógeno del suelo y hacer un uso más eficiente del nitrógeno del fertilizante es clave para la sostenibilidad del cultivo. Para alcanzar altos rendimientos de manera sostenible, es necesario conocer además de la fisiología de la planta de arroz, los requerimientos nutricionales de esta y sus momentos de mayor demanda, así como las condiciones del clima y suelo donde se establecerá el cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre rendimiento de grano y la eficiencia de uso de nitrógeno en el cultivo de arroz en rotaciones contrastantes. Se evaluaron 5 dosis de N 0, 25, 50, 100, 150 kg N ha⁻¹ fraccionadas 70% a macollaje y 30% a primordio, sobre 3 rotaciones: arroz continuo (AzC, 7mo. arroz consecutivo) con trébol alejandrino como cobertura invernal; 2) arroz-pasturas largas (Az-PL) evaluando los dos cultivos de arroz de la secuencia, el primero (Az1) luego de una pradera de 3,5 años de festuca, trébol blanco y Lotus corniculatus, y el segundo (Az2) sobre una cobertura invernal de raigrás anual luego de Az1; y 3) arroz-soja (Az-Sj) sobre una cobertura invernal de trébol alejandrino luego de un cultivo de soja. La producción de biomasa se vio afectada por la rotación y la dosis de nitrógeno, mientras que el contenido de N en planta fue afectado en mayor medida por la dosis de N aplicada. La absorción total de N aumentó al incrementar los niveles de N, donde la remoción promedio por la paja de arroz fue de 5 kg de N por tonelada de grano, mientras que en grano fue de 9 kg de N por tonelada de grano. La menor respuesta en absorción al agregado de N se observó en Az-Sj y la mayor en Az1-PL. El rendimiento promedio de grano (seco y limpio) fue 9388 kg ha⁻¹. El mayor rendimiento promedio se observó a la dosis máxima de nitrógeno, y representó una eficiencia de conversión de nitrógeno en grano de 17:1 kg kg⁻¹. La productividad media de Az2-PL fue 7% inferior al de las otras rotaciones que no se diferenciaron entre sí (9559 kg ha⁻¹). El mayor rendimiento de N0 relativo al máximo rendimiento de la dosis física óptima de N se obtuvo en Az-Sj (84%), y el menor en Az2-PL (69%). El número de panojas/m2 se vio afectado por el agregado de N, sin embargo, no se observaron efectos de la rotación ni de la fertilización nitrogenada sobre el número de granos/panoja. El peso de 1000 granos disminuyó en todos los casos con incrementos en la dosis de N, registrándose el menor valor en AzC. El índice de cosecha fue afectado por la dosis de nitrógeno, disminuyendo a dosis crecientes de N. La EUN evaluada por cinco índices se redujo en la medida que se incrementaron las dosis de N aplicadas. Sin embargo, la magnitud de las respuestas y la EUN es afectada tanto por la rotación como por los antecesores inmediatos, con valores medios de 25, 178, 65, 33 kg kg⁻¹ para EAN, FPPN, EUIN, EFISN respectivamente, mientras que la ERAN promedio fue de 63%. Ante los resultados encontrados resulta necesario profundizar en prácticas de manejo que capitalicen mejor el nitrógeno del suelo y permitan un uso más eficiente del mismo por parte del cultivo.es
dc.format.extent94 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProductividades
dc.subjectFertilización nitrogenadaes
dc.subjectRotaciones arroz-leguminosases
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.subject.otherROTACION DE CULTIVOSes
dc.titleEficiencia de uso del nitrógeno en el cultivo de arroz bajo sistemas de rotaciones contrastanteses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAguirre Miguez Manuel-
dc.contributor.filiacionLópez García José Francisco-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AguirreMiguezManuel.pdf2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons