english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31390 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBeretta, Virginia-
dc.contributor.authorÁlvarez Thevenet, María Agustina-
dc.contributor.authorFernández Hughes, Lucía María-
dc.contributor.authorRivoir Caamaño, Agustina-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2019es
dc.date.accessioned2022-05-02T14:16:00Z-
dc.date.available2022-05-02T14:16:00Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationÁlvarez Thevenet, M, Fernández Hughes, L y Rivoir Caamaño, A. Performance animal de terneras suplementadas sobre pasturas sembradas con diferentes métodos de regulación del consumo en sistemas de autoconsumo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31390-
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado entre el 20 de junio y el 5 de setiembre del año 2019, en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), ubicada en el departamento de Paysandú, Uruguay. El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación en la recría de terneras sobre pasturas sembradas con grano de destilería de sorgo (DDGS) y su forma de regulación de consumo en autoconsumos, sobre la ganancia de peso vivo (PV) y eficiencia de conversión con una asignación de forraje del 2,5% del PV. Se utilizaron 54 terneras Hereford provenientes del rodeo de la EEMAC, de destete precoz, manejadas sobre pradera hasta el inicio del experimento. Las cuales fueron distribuidas al azar en 3 tratamientos definidos por el método de regulación del consumo en autoconsumo (testigo sin suplementar; suplementación en autoconsumo con regulación mecánica; suplementación en autoconsumo con NaCl); con 3 repeticiones cada tratamiento. El objetivo de consumo de las terneras suplementadas fue del 1% del PV, en el tratamiento de autoconsumo con regulación mecánica fue regulado manualmente a diferencia del autoconsumo con NaCl el cual fue regulado mezclando homogéneamente el concentrado con 17% hasta la semana 6 y posteriormente disminuyendo a 14,5%; el objetivo solo se cumplió en el tratamiento de autoconsumo automático (CMSS 1% del PV) y en el tratamiento de autoconsumo regulado con sal no se logró llegar al mismo (CMSS 0,60% del PV, solo DDGS). La performance animal, medida como ganancia media de peso vivo fue afectada por el tratamiento (P < .0001), pero no presentó diferencias estadísticas entre métodos de regulación del consumo; concluyendo así que los animales suplementados registran mayores ganancias de peso vivo en el período invernal independientemente del método de regulación. El CMST presentó diferencias significativas según tratamiento por semana (P < .0001), los animales de ACM consumieron mayor cantidad de MS que los de AC. En cuanto a la eficiencia de conversión del suplemento no presentó diferencias significativas (P=0,4780), rechazando una de las hipótesis planteadas; igualmente se plantea que las diferencias no significativas pueden afectar el resultado económico del sistema de producción. En relación al comportamiento, la probabilidad de encontrar un animal pastoreando fue mayor en el tratamiento sin suplementar que en los suplementados (P < .0001); a medida que avanzaban los días dentro de la parcela la probabilidad de encontrar un animal pastoreando fue mayor (P < .0001). La probabilidad de encontrar un animal descansando fue disminuyendo a medida que avanzaban los días de la semana (P < .0001), a su vez fue mayor la probabilidad en el tratamiento sin suplementar que los restantes tratamientos. Se observó una mayor probabilidad de encontrar terneras rumiando en el tratamiento sin suplementación (P < .0001). La probabilidad de actividad de consumo de suplemento estuvo afectada por la interacción tratamiento por día de la semana, medida que los días dentro de la semana avanzan hay menor probabilidad de encontrar una ternera consumiendo suplemento dentro del tratamiento ACM; para las terneras dentro del tratamiento AC la probabilidad de encontrar una ternera consumiendo suplemento en los autoconsumos va aumentando a medida que transcurre la semana. En cuanto al patrón diario de comportamiento, se observó una leve tendencia a disminuir el tiempo de pastoreo hacia el mediodía, encontrándose el pico teórico al amanecer. El tiempo dedicado a consumir suplemento tuvo un pico al amanecer para luego ir levemente disminuyendo en el tratamiento AC, para el tratamiento ACM solo se concentró desde las 7-13 pm ya que en ese lapsus de tiempo consumían el 1% del PV y el autoconsumo se cerraba. En cuanto al patrón diario de defoliación a medida que avanzaban los días la altura de forraje iba disminuyendo y el CMSS aumentando.es
dc.format.extent77 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRecría de ternerases
dc.subjectPasturas sembradases
dc.subjectMétodo de regulación del consumoes
dc.subjectAutoconsumoes
dc.subjectSuplementaciónes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherTERNEROes
dc.subject.otherALIMENTACION DE LOS ANIMALESes
dc.subject.otherSUPLEMENTOSes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.titlePerformance animal de terneras suplementadas sobre pasturas sembradas con diferentes métodos de regulación del consumo en sistemas de autoconsumoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Thevenet María Agustina-
dc.contributor.filiacionFernández Hughes Lucía María-
dc.contributor.filiacionRivoir Caamaño Agustina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ÁlvarezThevenetMaríaAgustina.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons