Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31388
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez, Carlos | - |
dc.contributor.author | Barrientos Moreira, Dahiana | - |
dc.contributor.author | Zugarramurdi Campbell, Alejandra | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-02T13:35:17Z | - |
dc.date.available | 2022-05-02T13:35:17Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Barrientos Moreira, D y Zugarramurdi Campbell, A. Manejo de mancha amarilla causada por Drechslera tritici-repentis y de Roya estriada causada por Puccinia striiformis en el cultivo de trigo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/31388 | - |
dc.description.abstract | En los últimos años, dos de las enfermedades que han tomado mayor relevancia en la producción de trigo en Uruguay, la mancha amarilla, causada por Pyrenophora tritici-repentis, y la roya estriada, causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, generando un aumento en la aplicación de fungicidas foliares y por ende incremento en los costos de producción. El objetivo de este estudio fue cuantificar el impacto que generan distintas alternativas de manejo de enfermedades foliares en un cultivo de trigo, sobre el desarrollo de epidemias de estas enfermedades y el rendimiento del cultivo. Se instaló un experimento con un diseño factorial completo de tres factores: rastrojo (con 2 niveles, con y sin rastrojo), curasemilla (con 2 niveles, con y sin curasemilla) y aplicación de fungicidas foliares (con 3 niveles, testigo, protegido y con aplicación estratégica). El diseño del experimento fue de bloques completo aleatorizados, con 4 repeticiones, donde la parcela mayor correspondió al factor rastrojo, y dentro de cada parcela mayor se evaluaron los factores curasemilla y aplicación de fungicidas foliares. La aplicación de fungicidas foliares se vio modificada dado que comenzó a desarrollarse una epidemia de roya estriada, por lo cual se modificó el diseño a partir de Z25. A partir de este momento sólo quedó como factor el momento de aplicación, diseñado para el manejo de la roya estriada. De acuerdo a los resultados obtenidos, la implantación no fue afectada por los distintos factores evaluados (rastrojo y curasemilla), obteniéndose casi 100 % de plantas logradas. Sembrar con rastrojo en superficie fue el factor que tuvo mayor efecto sobre el desarrollo de la enfermedad en las primeras etapas, resultando con mayor cantidad de enfermedad aquellos tratamientos que presentaban rastrojo. Por otro lado, el curasemilla no fue capaz de eliminar el efecto del rastrojo, porque siempre hubo más enfermedad con rastrojo independientemente si se curó o no la semilla, es decir que no hubo interacción. Se detectaron diferencias claras en rendimiento y sus componentes según tratamiento pero esto no se relaciona con la cantidad de enfermedad presente a lo largo del ciclo. Dado esto no es posible afirmar que a mayor control mayor rendimiento, esto puede estar indicando que no hubo una buena precisión en la medición de la enfermedad. Este estudio permite visualizar la importancia relativa de la utilización de cultivares resistentes, incorporación de prácticas culturales y tratamiento de semillas para evitar posibles fuentes de inóculo. De esta manera se podría prevenir enfermedades y tener una mejor respuesta en caso de la utilización del control químico. | es |
dc.format.extent | 69 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Enfermedades | es |
dc.subject | Rastrojo | es |
dc.subject | Fungicidas | es |
dc.subject.other | TRIGO | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS | es |
dc.subject.other | DRECHSLERA | es |
dc.subject.other | MANCHAS | es |
dc.subject.other | ROYA | es |
dc.subject.other | PUCCINIA STRIIFORMIS | es |
dc.title | Manejo de mancha amarilla causada por Drechslera tritici-repentis y de Roya estriada causada por Puccinia striiformis en el cultivo de trigo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Barrientos Moreira Dahiana | - |
dc.contributor.filiacion | Zugarramurdi Campbell Alejandra | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BarrientosMoreiraDahiana.pdf | 1,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons