Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31383
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Izaguirre de Artucio, Primavera | - |
dc.contributor.author | Laguardia, Amalia M. | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-02T12:32:35Z | - |
dc.date.available | 2022-05-02T12:32:35Z | - |
dc.date.issued | 1987 | - |
dc.identifier.citation | Izaguirre de Artucio, P. y Laguardia, A. "Un nuevo enfoque hacia la definición del fruto de las gramíneas". Boletín de Investigación. [en línea] 1987, (3):16 p. | es |
dc.identifier.issn | 0797-0315 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/31383 | - |
dc.description.abstract | El fruto de las gramíneas presenta numerosos caracteres útiles aún descuidados desde el punto de vista taxonómico y son necesarias ciertas precisiones respecto a su definición que son presentadas en este trabajo. Se presentan además secciones a nivel óptico y electrónico que documentan el hecho de que la cubierta seminal y el pericarpo no están soldados entre sí sino adnados y que sólo puede considerarse la existencia de una fusión -externa a la semilla- en niveles de la región placento-chalazal. En los cariopses de hilo puntiforme, esta región es menos extensa y más puntual que en aquellos de hilo lineal, donde pueden llegar a ser casi tan largos como el cariope, representando ambos los extremos de una gama de tamaños intermedios de extensión hilar. Los frutos denominados aquenios en la abundante literatura especializada, tienen estructuras periacárpicas variables como consecuencia de: a) completa destrucción ontogénica del mesocarpo y endocarpo acompañada de la presencia de un epicarpo delgado (eleusine tristachya y otras Chloridoideae), b) un epicarpo muy escleranquimáticoy consecuente ruptura del mesocarpo (Zizaniopsis bonariensis), c) el género Sporubolus con casos variables entre los que se destacan la gelificación de las células del mesocarpo en contacto con el agua, desprendiéndose la semilla por el ápice del fruto, quedando adherida a ella la capa interna del pericarpo. Se concluye que todas las gramíneas tienen cariopse, que los demás aspectos estructurales son meros subtipos del mismo y se propone una nueva definición del término cariopse. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar, FA | es |
dc.relation.ispartof | Boletín de Investigación, 1987 (3): 16 p. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Poaceae | es |
dc.subject | Cariopse | es |
dc.subject | Aquenio | es |
dc.subject | Pericarpo | es |
dc.subject | Cubierta seminal | es |
dc.subject.other | GRAMINEAS | es |
dc.title | Un nuevo enfoque hacia la definición del fruto de las gramíneas | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Izaguirre de Artucio Primavera | - |
dc.contributor.filiacion | Laguardia Amalia M. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos publicados por FAGRO - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
boletin_de_investigacion_1987_3.pdf | 4,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons