Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31313
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez de Vida, Fernando Blas | - |
dc.contributor.author | Mesones Hernández, Ruben Matías | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Treinta y Tres, Paso de la Laguna | es |
dc.coverage.temporal | 2016-2017 | es |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T12:41:07Z | - |
dc.date.available | 2022-04-26T12:41:07Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Mesones Hernández, R. Análisis de crecimiento en cultivares de arroz de alto potencial de rendimiento : efectos de fertilización nitrogenada y densidad de siembra [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/31313 | - |
dc.description.abstract | En la estación experimental del Este (INIA Treinta y Tres), precisamente en la Unidad de Paso de la Laguna, para la zafra 2016-2017 se instaló un experimento que se basó en el estudio de dos cultivares de arroz: INIA Merín y SLI09197, ambos de biotipo índica, caracterizados por su alta productividad, un similar ciclo a floración y cosecha. Se utilizaron cuatro niveles de densidad de siembra y fertilización nitrogenada (0, 55, 75 y 112 Kg N/ha) realizándose muestreos destructivos y determinaciones en las distintas etapas fenológicas del ciclo del cultivo: implantación, macollaje, primordio, 50% floración, llenado de grano intermedio y madurez fisiológica. El diseño experimental del ensayo se basó en parcelas divididas en bloques completos al azar (DBCA). Este consistió de cuatro bloques, con cuatro parcelas grandes correspondientes a los cuatro niveles de N, y a su vez dentro de cada una de estas se aleatorizaron otras cuatro parcelas correspondientes a cada densidad de siembra. Por lo tanto, el ensayo consta de 16 tratamientos y 64 unidades experimentales para cada cultivar. Las determinaciones y registros que se realizaron para cada estadio fenológico fueron: No. de tallos/m², MS total, MS lámina, MS vaina, MS tallos, MS panojas, altura de planta, IAF, rendimiento y sus componentes a fin de ciclo. Ambos cultivares obtuvieron la misma producción de materia seca total, existiendo diferencias en el período emprendido de elongación a llenado de granos temprano, en donde hay una superioridad del cultivar SLI09197 con respecto a INIA Merín, lo que se debe a un mayor desarrollo foliar del cultivar SLI09197 en esta etapa, traduciéndose en un mayor IAF a floración, el cual para el promedio de los tratamientos alcanzó niveles entre 5-6. El IAF máximo se alcanzó a 50% de floración, disminuyendo a medida que el cultivo se fue desarrollando, como consecuencia de la senescencia y caída de hojas. El aumento en las densidades de siembra no tuvo efecto sobre la biomasa total producida ni en el IAF a 50% de floración, y a su vez generó un aumento en el No. de tallos logrados/m² en SLI09197 no siendo así para INIA Merín, en donde el aumento en la densidad de siembra no logró generar un cambio en el No. de tallos logrados/m² . De acuerdo a la fertilización nitrogenada, el aumento en el nivel de N provocó un aumento en la producción de biomasa y del IAF a 50% de floración. En cuanto al rendimiento del cultivo, este se vio afectado por efectos de la fertilización nitrogenada, en donde el cultivar SLI09197 superó a INIA Merín, y el rendimiento fue mayor a medida que se aumentó el nivel de N. SLI09197 presentó una mayor plasticidad frente al cambio en los factores agronómicos, lo que le permitió alcanzar con mayor frecuencia (38%) altos rendimientos, principalmente debido a la capacidad de compensar densidades bajas por medio de su alto macollaje. Dicho cultivar demostró según los coeficientes path formar su rendimiento a partir del IAF a 50% de floración (0,64***) y el IC (0,56***), mientras que INIA Merín lo hizo a partir del IC (0,86***) y la TCC (0,43***). | es |
dc.format.extent | 90 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Potencial de rendimiento | es |
dc.subject | Índice de área foliar (IAF) | es |
dc.subject | Biomasa | es |
dc.subject | Índice de cosecha (IC) | es |
dc.subject | Oryza sativa L. | es |
dc.subject | Ecofisiología del cultivo. | es |
dc.subject.other | ARROZ | es |
dc.subject.other | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | es |
dc.subject.other | ECOFISIOLOGIA | es |
dc.subject.other | ABONOS NITROGENADOS | es |
dc.subject.other | ESPACIAMIENTO | es |
dc.title | Análisis de crecimiento en cultivares de arroz de alto potencial de rendimiento : efectos de fertilización nitrogenada y densidad de siembra | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Mesones Hernández Ruben Matías | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Mesones HernándezRuben Matias.pdf | 1,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons