english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31310 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Palma, Ricardo-
dc.contributor.authorSaborido Romero, Gastón Eduardo-
dc.contributor.authorBartaburu Rodríguez, Federico-
dc.coverage.spatialUruguay, Saltoes
dc.date.accessioned2022-04-26T12:18:37Z-
dc.date.available2022-04-26T12:18:37Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSaborido Romero, G. y Bartaburu Rodríguez, F. Análisis del efecto del nitrógeno sobre la morfogénesis de hojas y el estudio de la dinámica de los flujos de tejido foliar en dos especies de gramíneas estivales, Paspalum notatum y Coelorhachis selloana, bajo pastoreo de vacunos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31310-
dc.description.abstractDesde la introducción de la ganadería a comienzos del siglo XVII, el tapiz natural del territorio que hoy corresponde a la República Oriental del Uruguay, ha sufrido una serie de cambios y modificaciones, las cuales son responsables en gran medida de la vegetación predominante hoy día así como de sus características taxonómicas. Las escasas medidas de manejo que se realizaron desde la introducción del ganado, han determinado un progresivo deterioro de los tapices naturales. El pastoreo continuo sin variaciones de la carga, determina presiones de pastoreo contrastantes en el transcurso del año, con la consecuente repercusión sobre las especies afectadas, pudiendo provocar disminuciones de la productividad total dentro de cada predio. La aplicación de conocimientos generados sobre la morfogénesis de las distintas especies vegetales que componen la pastura y de los conocimientos sobre como esa morfogénesis afecta la estructura del pasto y sus consecuencias sobre el comportamiento ingestivo y el desempeño del animal en pastoreo, es la única forma de originar recomendaciones de manejo que lleven al aumento de producción y de renta sin comprometer el ecosistema y agregando otros valores que tal vez un día sean efectivamente reconocidos y repasados al productor. La base forrajera de la ganadería uruguaya continúan siendo las pasturas naturales, la crisis invernal es severa en la mayor parte de los campos del Uruguay, y los veranos secos afectan de forma especial las pasturas de los suelos superficiales. La mayor contribución de las gramíneas C4 a los tapices naturales (75% a 95% de la biomasa aérea) determina que éstos presenten una mayor aptitud estival, tendiendo generalmente a disponer de una mayor proporción de forraje en el período primavero-estivo-otoñal. La fertilización nitrogenada puede ser considerada como una herramienta de manejo para modificar la distribución de forraje a lo largo del año y cubrir ciertos momentos de deficiencia forrajera, no solo mediante el logro de altos rendimientos de materia seca en determinadas épocas, sino que también mediante la fertilización fraccionada, se puede: promover una distribución más homogénea de la producción de materia seca; prolongar los períodos de crecimiento y/o promover un crecimiento más temprano logrando de esta manera pastoreos anticipados. El aumento en la producción de las pasturas, requiere un ajuste de la carga para mantener el tapiz a una altura y volumen predeterminado, de acuerdo con las condiciones ecológicas y de producción de cada situación, buscando lograr la máxima productividad animal y la mayor eficiencia económica. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada realizada en otoño-invierno sobre la producción de forraje en el período estivo-otoñal de tapices naturales desarrollados sobre suelos de basalto medio-profundos, que fueron mantenidos en una altura relativamente estable mediante carga animal variable. El trabajo se realizó en el potrero No. 46 de la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS). El enfoque metodológico se basó en el análisis del efecto del nitrógeno sobre la morfogénesis de hojas y el estudio de la dinámica de los flujos de tejido foliar en dos especies de gramíneas estivales, Paspalum notatum y Coelorhachis selloana, bajo pastoreo de vacunos. En base a un diseño de parcelas completamente aleatorizado con dos repeticiones en el espacio, se compararon dos niveles de fertilización nitrogenada: 0 y 50 kg de N/ha (denominados N0 y N50, respectivamente). Este experimento está comprendido dentro de una evaluación de 100 unidades de N/ha/año que se viene desarrollando en el mismo potrero por 9 años consecutivos.es
dc.format.extent114 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPastura naturales
dc.subjectFertilización nitrogenadaes
dc.subjectMorfogénesises
dc.subjectFlujos de tejido foliares
dc.subjectPastoreo continuoes
dc.subjectPaspalum notatumes
dc.subjectCoelorhachis selloanaes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.subject.otherGRAMINEASes
dc.subject.otherTEJIDOS VEGETALESes
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.titleAnálisis del efecto del nitrógeno sobre la morfogénesis de hojas y el estudio de la dinámica de los flujos de tejido foliar en dos especies de gramíneas estivales, Paspalum notatum y Coelorhachis selloana, bajo pastoreo de vacunoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSaborido Romero Gastón Eduardo-
dc.contributor.filiacionBartaburu Rodríguez Federico-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SaboridoRomerGastónEduardo.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons