Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30972
How cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moya, Laura | - |
dc.contributor.author | Baño, Vanesa | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T11:30:32Z | - |
dc.date.available | 2022-03-04T11:30:32Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Moya, L. y Baño, V. Hacia la normalización de estructuras de madera en Uruguay : Estado del arte y propuesta para generar un cuerpo normativo para madera estructural [en línea]. Montevideo : Universidad ORT Uruguay. Facultad de Arquitectura, 2016, 54 p. ISSN: 1688-7506 | es |
dc.identifier.issn | 1688-7506 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30972 | - |
dc.description.abstract | Este documento fue elaborado con el objetivo de brindar información que facilite la toma de decisiones a la hora de redactar los documentos técnicos necesarios para la conformación de un cuerpo normativo para madera estructural en Uruguay. La metodología incluyó: i) revisar el estado del arte en los países referentes en el desarrollo de códigos de estructuras de madera, y en los países de la región; ii) discutir con expertos de la comunidad internacional sobre sus experiencias y los motivos que incidieron en la elección del formato de cálculo de estructuras de madera en sus respectivos países; y iii) establecer recomendaciones para la generación de un paquete normativo nacional que acompañe a la norma de cálculo estructural. Los resultados de este trabajo permiten concluir que sería pertinente para Uruguay considerar la adopción del cuerpo normativo europeo, en particular el Proyecto de estructuras de madera, Eurocódigo 5. De esta forma los esfuerzos podrían concentrarse en la redacción de anexos nacionales, con información técnica referente a la madera y productos de ingeniería de madera de procedencia uruguaya, y en la redacción de manuales con ejemplos prácticos y documentos técnicos que difundan el conocimiento y permitan adoptar la tecnología de construcción con madera. | es |
dc.description.tableofcontents | 0.Justificación 1.Introducción 2.Diseño estructural en madera. Estado del arte 2.1. Estados Unidos 2.2. Argentina 2.3. Chile 2.4. Europa 2.5. España 2.6. Brasil 3.Evaluación de la situación en Uruguay 3.1. Sector forestal y maderero 3.2. Propuesta de plan para el desarrollo de la tecnología de construcción con madera 3.3. Normativa en Uruguay 3.4. Caracterización de madera y productos de ingeniería de madera 4.Hacia la generación de un cuerpo normativo para la madera estructural en Uruguay 4.1. Talleres con expertos en normas de cálculo estructural 4.2. Conclusiones y recomendaciones 5.Bibliografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay. Facultad de Arquitectura. | es |
dc.relation.ispartof | Documento de Investigación;Nº5 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Normalización | es |
dc.subject | Estructuras de madera | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.title | Hacia la normalización de estructuras de madera en Uruguay : Estado del arte y propuesta para generar un cuerpo normativo para madera estructural. | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Moya Laura, Universidad ORT (Uruguay). Facultad de Arquitectura. | - |
dc.contributor.filiacion | Baño Vanesa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Libros - Facultad de Ingeniería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
MB16.pdf | Documento de investigación | 1,17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License