Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30970
Cómo citar
Título: | Detección de drogas en saliva: aspectos metodológicos y legales |
Autor: | Rotemberg, Enrique Picapedra, Alicia Kreiner, Marcelo |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Drogas ilícitas, Saliva; Diagnóstico, Legislación de drogas |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El análisis de drogas en saliva es una alternativa no invasiva para evidenciar su presencia en el organismo. La finalidad es amplia, pero se ha utilizado en medicina legal y forense, en especial para drogas ilícitas. La recolección de saliva no implica riesgo, ni personal especializado. El objetivo fue valorar diversos aspectos metodológicos y de validez del test de drogas en saliva para el diagnóstico de su consumo. Asimismo, se analizaron algunos aspectos relativos a la legislación de drogas. Las sustancias psicoactivas a evaluar fueron
marihuana, cocaína, anfetaminas y opiáceos. Se realizó una búsqueda en las bases de Pubmed/MEDLINE, Embase, LILACS, Scopus, SciELO y de literatura gris. La identificación de drogas en fluidos biológicos incluye técnicas inmunoquímicas, cromatográficas y procedimientos espectrométricos. Resultados positivos obtenidos mediante una técnica deberían confirmarse con un segundo análisis basado en distintos principios químicos
o físicos. Se han detectado en saliva marihuana, cocaína, opiáceos y anfetaminas, entre otras, mediante métodos analíticos, como inmunoensayo y cromatografía de gases / espectrometría de masas en tándem. En el fluido oral, se pueden detectar drogas de abuso durante 5-48 horas posteriores al consumo, a un nivel bajo de nanogramos por mililitro. Se concluyó que la detección de drogas en saliva es una opción indicada ante sospecha de su consumo, por signos o síntomas que sugieren abuso de drogas o para la vigilancia del usuario en un centro de tratamiento por dependencia. En el aspecto legal el uso de test de drogas en saliva es una posibilidad para determinadas circunstancias |
EN: | Odontol. Sanmarquina 2022; 25(1): e22076 |
Citación: | Rotemberg, E, Picapedra, A y Kreiner , M. "Detección de drogas en saliva: aspectos metodológicos y legales"Odontol. Sanmarquina 2022; 25(1): e22076 [en línea] 2022.doi.org/10.15381/os.v25i1.22076 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Detección de drogas en saliva.pdf | 362,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons