english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30773 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastello, Alejandro-
dc.contributor.authorD'Agata Moreira, Gabriela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-02-04T16:33:35Z-
dc.date.available2022-02-04T16:33:35Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationD'Agata Moreira, G. El silencio tras la salida...un estudio sobre INISA [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar.FD, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30773-
dc.description.abstractEl objetivo de esta monografía fue reflexionar sobre la implementación de las políticas de empleo aplicadas a jóvenes infractores internados en los centros del Instituto Nacional de Inserción Social y Adolescente, y la adherencia de los jóvenes a las diferentes propuestas educativas y laborales. Iniciamos el trabajo cuestionándonos si los programas de capacitación e inserción laboral tienen efectos positivos sobre el presente y el futuro de los jóvenes que cumplen medidas judiciales. En este sentido nos fijamos como objetivos observar las políticas que se están aplicando, determinar que organismos públicos y privados participan en las propuestas y constatar si los jóvenes se adecuan a los programas de capacitación e inserción laboral. Pudimos constatar a través de consultas con profesionales entendidos en el tema, que el objetivo de nuestra investigación no había sido estudiado con anterioridad por lo cual nuestro modelo de estudio es exploratorio. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo. Recurrimos a entrevistas semi-estructuradas, determinando de antemano el enfoque de los temas a tratar pero con la libertad de abordar los temas que surjan a lo largo del encuentro. A través de esta investigación pudimos arrivar a las siguientes conclusiones: el Instituto Nacional de Inserción Social y Adolescente a través del Programa de Inserción Social y Comunitaria viene desarrollando y ejecutando políticas sociales que tienen por objetivo la inclusión socioeducativa de los jóvenes infractores a través de políticas de empleo dirigidas a su inserción en el mercado laboral. Constatamos que existen organismos públicos y empresas privadas que trabajan conjuntamente con INISA en la aplicación de estas políticas de empleo, dichas organizaciones se amparan a la Ley N° 19.133 de Fomento de Empleo Juvenil. En general, los jóvenes infractores, adhieren a las propuestas de capacitación laboral y a las pasantías laborales durante el tiempo que permanecen internados. No existen datos en cuanto al porcentaje de inserciones laborales luego del egreso.es
dc.format.extent52 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticases
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectJóveneses
dc.subjectInisaes
dc.subject.otherPOLÍTICA DE EMPLEOes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherCODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIAes
dc.titleEl silencio tras la salida...un estudio sobre INISAes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionD'Agata Moreira Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Derechoes
thesis.degree.nameLicenciado en Relaciones Internacionaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías de grado - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MG. D'Agata, Gabriela.pdfMonografía de grado1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons