Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30693
How to cite
Title: | Síndrome de ovario poliquístico y programación fetal |
Other Titles: | Polycystic ovary syndrome and fetal programming |
Authors: | Alonso, Cecilia Aristarán, Carolina Ávila, Esthefani Bermolen, Virginia Tihista, Ana Anesetti, Gabriel |
Type: | Artículo |
Keywords: | Síndrome de ovario poliquístico, Programación fetal, Hiperandrogenismo, Polycystic ovarian syndrome, Fetal programming, Hyperandrogenism |
Descriptors: | MUJERES, GONADOTROPINAS |
Issue Date: | 2016 |
Abstract: | El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno frecuente en las mujeres en edad reproductiva. En su patogenia influyen factores genéticos y ambientales. El hiperandrogenismo durante la vida fetal es el que se ha visto más vinculado a su desarrollo. En animales de experimentación se induce un síndrome similar, desarrollando un ambiente hiperandrogénico durante la gestación que conduce a una programación fetal. En estos modelos se vio que la exposición a un exceso de andrógenos durante la gestación determina en la descendencia femenina características similares a las encontradas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico; como subfertilidad, alteraciones en el ciclo reproductivo, ovarios poliquísticos, alteraciones en el perfil lipídico y en la homeostasis insulina-glucosa, que difieren según el tiempo de exposición a andrógenos y la etapa de la gestación en la que ésta ocurre. Los factores genéticos juegan un rol importante en el desarrollo del síndrome de ovario poliquístico. Los que se han vinculado con más fuerza son aquellos que influyen en el sistema endócrino, como los relacionados con la secreción y acción de la insulina, de gonadotrofinas y andrógenos. Los factores inmunológicos también juegan un papel importante, entre éstos se pueden destacar los
mediadores inflamatorios. Es necesario realizar más investigaciones para determinar si existen factores sobre los cuales se pueda actuar, además de tratamientos exitosos, para disminuir el hiperandrogenismo durante la gestación y de esta forma disminuir la incidencia del síndrome y sus repercusiones. Polycystic ovary syndrome is a common disorder in women of reproductive age. Its pathogenesis is influenced by genetic and environmental factors. Hyperandrogenism during fetal life has been closely linked to its development. A similar syndrome has been induced in research animals, developing an hyperandrogenic envi ronment during pregnancy leading to a fetal programming. Results show that exposure to androgen excess during pregnancy determined in female offspring characteristics such as subfertility, alterations in the reproductive cycle, polycystic ovaries, abnormal lipid profile and insulin-glucose homeostasis, similar to those found in women with polycystic ovary syndrome. These differ depending on the time of exposure and the stage of gestation when it occurs. Genetics plays an important role in the development of polycystic ovary syndrome. Genetic factors which have been linked more strongly are the ones that affect the endocrine system, such as those related to the secretion and action of insulin, gonadotrophins and androgens. Immunological factors also play an important role; among them, inflammatory mediators can be highlighted. Further research is necessary to determine whether there are factors over which it can be acted to re duce hyperandrogenism during pregnancy in order to decrease the incidence and impact of polycystic ovary syndrome, as well as successful treatments. |
Description: | Cecilia Alonso: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Carolina Aristarán: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Esthefani Ávila: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Virginia Bermolen: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Ana Tihista: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Gabriel Anesetti: Docente supervisor. Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Contacto: Gabriel Anesetti. Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, Gral. Flores 2125, CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel: (598) 29243414 ext. 3481. E-mail: ganesett@fmed.edu.uy |
Publisher: | Udelar. FM |
IN: | Anales de la Facultad de Medicina. 2016; 3 (s1) |
ISSN: | 2301-1254 |
Citation: | Alonso C, Aristarán C, Ávila E y otros. Síndrome de ovario poliquístico y programación fetal. Anales de la Facultad de Medicina [en línea] 2016;3(s1). 10 p. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Appears in Collections: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Síndrome de ovario poliquístico y programación fetal.pdf | Síndrome de ovario poliquístico y programación fetal | 456,04 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License