english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30689 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBañales, Martina-
dc.contributor.authorCastro, Diego-
dc.contributor.authorDella Mea, Sabrina-
dc.contributor.authorLarre Borges, Isabel-
dc.contributor.authorMora, Josefina-
dc.contributor.authorSoneira, Manuel-
dc.contributor.authorLiz, Alejandra-
dc.date.accessioned2022-01-24T15:12:42Z-
dc.date.available2022-01-24T15:12:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationBañales M, Castro D, Della Mea S y otros. Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur (Montevideo), julio-agosto 2017. Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2018;5(s). 13 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30689-
dc.descriptionMartina Bañales: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Diego Castro: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Sabrina Della Mea: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Isabel Larre Borges: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Josefina Mora: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Manuel Soneira: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Alejandra Liz: Docente supervisor. Clínica Quirúrgica 1, Hospital Pasteur, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Contacto: alejandraliz@montevideo.com.uyes
dc.description.abstractLas infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son una complicación frecuente en cirugía general. Generan múltiples problemas para el paciente y aumentan los costos en salud. Existe una carencia de datos a nivel nacional sobre dicha patología. El objetivo general del estudio fue determinar la incidencia de infecciones tipo I y II de la clasificación del Centers for Disease Control and Prevention en pacientes postoperatorios de cirugía abdominal y vascular periférica internados en el Hospital Pasteur, entre julio y agosto de 2017. Los objetivos específicos fueron identificar los factores de riesgo, determinar los gérmenes más prevalentes, frecuencia de tratamiento con drenaje o antibioticoterapia y el tiempo medio entre la cirugía y el diagnóstico de ISQ. Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo que incluyó a 99 pacientes. Se analizaron los datos utilizando regresión logística simple y múltiple mediante el software “R project”. La incidencia de infecciones fue de 11,11%. Diabetes mellitus (D.M.), estadía en CTI e institucionalización fueron factores de riesgo. La cirugía sucia se vinculó en forma liminal con la aparición de ISQ; la cirugía laparoscópica fue un factor protector. El microorganismo predominante fue E. Coli (42,85%), seguido de cultivos polimicrobianos (28,57%), Klebsiella Pneumoniae (14,28%) y Bacilos Gram Negativos no especificados (14,28%). En 36,6% de los pacientes infectados se administraron antibióticos, mientras que el 81,81% requirió drenaje. El tiempo medio entre la cirugía y la infección fue de 15,45 días. Se concluye que estos resultados deben ser considerados para la realización de investigaciones más exhaustivas y elaboración de protocolos pre y perioperatorios.es
dc.description.abstractSurgical site infections (SSI) are a common postoperative complication in general surgery, aff ecting patients prognosis and increasing health care costs. There is a lack of national data about this compli cation. The aim of this study was to determine the incidence of type I and II infections according to the Centers for Disease Control and Prevention classifi cation, in patients admitted in Hospital Pasteur who underwent abdominal or peripheral vascular surgery between July and August 2017. The specific objectives were to identify risk factors, determine most prevalent germs, treatment strategies applied (drainage or antibiotics) and delay between surgery and diagnosis of infection. A longitudinal, ob servational and prospective study was performed including 99 patients. Multiple and simple logistic regression models were used to analyze the data with R Project software. The incidence of surgical site infections was 11,11%. Diabetes Mellitus, ICU stay and institutionalization were significant risk factors. Dirty surgical wounds showed a liminal association with SSI. Laparoscopic surgery was a protective factor. E. Coli was the main germ found (42,85%), followed by polymicrobial isolation (28,57%), Klebsiella Pneumoniae (14,28%) and Gram-Negative Bacilli (14,28%). Antibiotics were administered in 36,36% of infected patients, while drainage was required in 81,81%. The mean time between surgery and infection diagnosis was 15,45 days. It is concluded that the results may provide orientation for further investigation and elaboration of pre and perioperative protocols.es
dc.format.extent13 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofAnales de la Facultad de Medicina. 2018; 5 (s)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInfección de sitio quirúrgicoes
dc.subjectISQes
dc.subjectCirugía abdominales
dc.subjectCirugía vascular periféricaes
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectBacteriologíaes
dc.subjectSurgical Site Infectiones
dc.subjectSSIes
dc.subjectAbdominal Surgeryes
dc.subjectPeripheral Vascular Surgeryes
dc.subjectRisk Factorses
dc.subjectBacteriologyes
dc.subject.otherINFECCION HOSPITALARIAes
dc.subject.otherINSTITUCIONALIZACIONes
dc.subject.otherANTIBACTERIANOSes
dc.subject.otherQUIROFANOSes
dc.titleIncidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur (Montevideo), julio-agosto 2017es
dc.title.alternativeIncidence of Surgical Site Infection in Patients who Underwent Surgery at Hospital Pasteur (Montevideo), July-August 2017es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBañales Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCastro Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDella Mea Sabrina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLarre Borges Isabel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMora Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSoneira Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLiz Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur (Montevideo), julio-agosto 2017.pdfIncidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur (Montevideo), julio-agosto 2017509,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons