Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30682
Cómo citar
Título: | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) controversias terapéuticas |
Otros títulos: | Attention Deficit Disorder and Hyperactivity (ADHD): therapeutic controversies |
Autor: | Alonso, Emilia Diz, Lucía Fernández, María Amparo García, Leonardo Giachetto, Gustavo |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, Tratamiento farmacológico, Tratamiento no farmacológico, Beneficios y riesgos, Attention Deficit Disorder and Hyperactivity, ADHD, Therapeutic controversies |
Descriptores: | NIÑOS, NERUOPSIQUIATRIA, PSICOTROPICOS, COGNICION |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico más común en niños. Se carece de tratamiento curativo. Los beneficios y riesgos de las medidas farmacológicas y no farmacológicas disponibles son controvertidos. Esta revisión pretende aportar en la toma de decisiones clínicas para el tratamiento de este trastorno. Se hizo un análisis crítico de literatura médica publicada en PubMed, la que se complementó con entrevistas a profesionales calificados. Se encontró que los psicoestimulantes, especialmente metilfenidato, son fármacos de primera línea. Sus principales beneficios son: control de síntomas, mejora del rendimiento neurocognitivo y de la calidad de vida. Los efectos adversos más frecuentes son leves y transitorios. La toxicidad cardiovascular y la disminución del crecimiento son efectos adversos graves pero raros. El entrenamiento a padres disminuye significamente los síntomas y el entrenamiento cognitivo mejora además las capacidades cognitivas. Se concluye que los psicoestimulantes, en especial el metilfenidato, son la base del tratamiento sintomático del trastorno. A largo plazo es necesario monitorizar sus posibles efectos sobre el crecimiento y el riesgo cardiovascular. Se recomienda combinar con terapia no farmacológica (entrenamiento a
padres y cognitivo) para potenciar beneficios y disminuir riesgos. The Attention Deficit Disorder and Hyperactivity (ADHD) is the most common neuropsychiatric disorder in children. There is no curative treatment. The benefits and risks of pharmacological and nonpharmacological measures available are controversial. This review aims to contribute to clinical decision making in the treatment of this disorder. A critical analysis of literature published in PubMed was done, which was supplemented by interviews with qualified professionals. We found that the benfits of psychostimulants, especially methylphenidate, are: symptom control, improved neurocognitive performance and quality of life. The most common side effects are mild and transient. Cardiovascular toxicity and decreased growth are serious but rare side effects. Parent training significantly reduces symptoms and cognitive training also improves cognitive abilities. For which we conclude that psychostimulants, especially methylphenidate, are symptomatic firstline treatment. In the long term it is necessary to monitor the growth and cardiovascular risk. It is recommended to combine with non-pharmacological therapy (parent and cognitive training) to enhance benefits and reduce risks. |
Descripción: | Emilia Alonso: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Lucía Diz: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- María Amparo Fernández: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Leonardo García: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Gustavo Giachetto: Docente supervisor: Clínica Pediátrica “C”, Departamento de Pediatría, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Contacto: Gustavo Giachetto. E-mail: ggiachet@gmail.com |
Editorial: | Udelar. FM |
EN: | Anales de la Facultad de Medicina. 2015; 2 (s1) |
Citación: | Alonso E, Diz L, Fernández MA y otros. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) controversias terapéuticas. Anales de la Facultad de Medicina [en línea] 2015;2(s1). 12 p. |
ISSN: | 2301-1254 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) controversias terapéuticas.pdf | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) controversias terapéuticas | 265,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons