english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30617 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCairus, Andrea-
dc.contributor.authorChoca, Eugenia-
dc.contributor.authorSavio, Florencia-
dc.contributor.authorSilva, Vanina-
dc.contributor.authorVera, Catherin-
dc.contributor.authorUturbey, Faride-
dc.date.accessioned2022-01-11T17:33:19Z-
dc.date.available2022-01-11T17:33:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCairus A, Choca E, Savio F, y otros. Implementación de la técnica de Hibridación in situ fluorescente (FISH) en Facultad de Medicina, UdelaR. Anales de Facultad de Medicina [en línea]. 2017;4(s1). 10 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30617-
dc.descriptionAndrea Cairus: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Eugenia Choca: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Florencia Savio: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Vanina Silva: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Florencia Savio: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Catherin Vera: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II 2016, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Faride Uturbey: Docente supervisor. Dra. Prof. Adjunta, Departamento de Genética, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Contacto: Faride Uturbey. E-mail: farideuturbey@gmail.comes
dc.description.abstractEl Laboratorio de Citogenética de Facultad de Medicina procesa en promedio 300 muestras anua- les de centros asistenciales públicos y privados por citogenética convencional, siendo imprescindible implementar nuevas técnicas con el fi n de mejorar la calidad del servicio ofrecido. El objetivo de este trabajo fue implementar la técnica de Hibridación in situ Fluorescente (FISH). Se realizó un estudio observacional transversal analítico. Se incluyeron muestras de sangre periférica de pacientes con cromosomopatías sexuales diagnosticados por citogenética convencional. Se aplicó la técnica de Hibridación in situ Fluorescente comparándose ambos resultados. Se estudió el resultado de citogenética convencional, resultado por Hibridación in situ Fluorescente, porcentaje de mosaicismo detectado por citogenética convencional e Hibridación in situ Fluorescente. Se analizaron 24 muestras; 19 presentaron alteraciones numéricas, 3 estructurales y 2 ambas. Las alteraciones numéricas fueron síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter, síndrome XXX y síndrome XYY, hallándose concordancia en los diagnósticos por ambas técnicas. Para el síndrome de Turner, 8 de 12 muestras correspondieron a mosaicismo, no existiendo diferencias signifi cativas entre los porcentajes del mismo por citogenética convencional y la técnica estudiada (p<>0.05). Los síndromes de Klinefelter y XYY se presentaron en forma libre en ambas. Para el síndrome XXX, se observó mediante Hibridación in situ Fluorescente en tres de las muestras una línea normal (46, XX), en un porcentaje cercano al cut off. A partir de esta investigación se podrá realizar Hibridación in situ Fluorescente en este servicio, extenderlo a otras patologías y posibilitar la capacitación de recursos humanos; consolidando este laboratorio como centro de referencia académica nacional.es
dc.description.abstractThe Cytogenetic Laboratory of the Faculty of Medicine processes, on average, 300 annual samples of public and private healthcare centers by conventional cytogenetics. It is essential to implement new techniques to improve the quality of the service off ered. The purpose of this work was to implement the Fluorescent in situ Hybridization technique (FISH). An observational, cross-sectional, analytical study was performed. Peripheral blood samples from patients with sex chromosomopathies diagnosed by conventional cytogenetics were analyzed. Fluorescent in situ hybridization technique was applied, comparing results with FISH and with conventional cytogenetics. The percentage of mosaicism detected by conventional cytogenetics and Fluorescent in situ Hybridization was studied: 24 samples were analyzed; 19 presented numerical alterations, 3 structural and 2 both. Numerical alterations were Turner syndrome, Klinefelter syndrome, XXX syndrome and XYY syndrome. Concordance in diagnoses was found for both techniques. For Turner syndrome, 8 of 12 samples corresponded to mosaicism, and there were no signifi cant diff erences between conventional cytogenetics and the technique studied (p<>0.05). Klinefelter syndrome and XYY were both presented in a non-mosaic karyotype. For XXX syndrome, a normal line (46, XX) was observed in three of the samples, in a percentage close to the cut off . From this research, it will be possible to implement Fluorescent in situ Hybridization in this service, to extend it to other pathologies and to enable the training of human resources; consolidating this laboratory as a national academic reference center.en
dc.format.extent10 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofAnales de Facultad de Medicina. 2017;4 (s1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHibridación in situ fluorescentees
dc.subjectCitogenéticaes
dc.subjectCromosomopatías sexualeses
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectFacultad de Medicinaes
dc.subjectUdelaRes
dc.subjectFluorescent in situ Hybridizationen
dc.subjectCytogeneticsen
dc.subjectSex Chromosomopathiesen
dc.subjectDiagnosisen
dc.subjectFaculty of Medicineen
dc.subject.otherHIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITUes
dc.subject.otherCROMOSOMASes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE CROMOSOMAS SEXUALESes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleImplementación de la técnica de Hibridación in situ fluorescente (FISH) en Facultad de Medicina, UdelaRes
dc.title.alternativeImplementation of the Fluorescent in Situ Hy-bridization technique in the Faculty of Medicine, UdelaRen
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCairus Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionChoca Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSavio Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva Vanina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVera Catherin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionUturbey Faride, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Implementación de la técnica de Hibridación in situ fluorescente (FISH) en Facultad de Medicina, UdelaR.pdfImplementación de la técnica de Hibridación in situ fluorescente (FISH) en Facultad de Medicina, UdelaR.733,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons