english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30610 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAltamirano, Emilia-
dc.contributor.authorCorrea, Fiorella-
dc.contributor.authorLamberti, Lucía-
dc.contributor.authorMontandon, Agustina-
dc.contributor.authorTavani, Antonella-
dc.contributor.authorUbilla, Rocío-
dc.contributor.authorGarau, Mariela-
dc.contributor.authorAstesiano, Rossana-
dc.contributor.authorSantiago, José-
dc.contributor.authorNoboa, Oscar-
dc.contributor.authorLopez, Gabriela-
dc.contributor.authorNin, Marcelo-
dc.contributor.authorSeija, Mariana-
dc.date.accessioned2022-01-11T15:39:40Z-
dc.date.available2022-01-11T15:39:40Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationAltamirano E, Correa F, Lamberti L y otros. Causes and risk factors for late kidney graft failure, a single centre experience in Uruguay. En: Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2018;5(s1). 8 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30610-
dc.descriptionEmilia Altamiramo: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Fiorella Correa: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Lucía Lamberti: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Agustina Montandon: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Antonella Tavani: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Rocío Ubilla: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes .-- Gabriela Garau: Colaborador Métodos Cuantitativos Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Rossana Astesiano: Colaborador Centro de Nefrología Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- José Santiago: Colaborador Centro de Nefrología Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Oscar Noboa: Colaborador Centro de Nefrología Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Gabriela Lopez: Colaborador Centro de Nefrología Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Marcelo Nin: Docente supervisor. Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Mariana Seija: Docente supervisor. Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Docente supervisor Departamento de Fisiopatología, Hospital de Clínica Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Contacto: mariana.seija@gmail.comes
dc.description.abstractEl fracaso tardío del trasplante renal continúa siendo un importante problema, siendo el rechazo la principal causa. El objetivo de este trabajo fue analizar las causas de fracaso tardío luego del primer mes de los trasplantes y sus factores de riesgo. Métodos: estudio observacional, analítico de cohorte retrospectivo. Se incluyeron 248 pacientes con trasplante renal realizados en el Centro de Trasplante del Hospital de Clínicas entre el 1º 1/2/2000 y 30/4/ 2017. Se dividieron en 2 grupos para el análisis: pacientes con trasplante con fracaso tardío (n=63) y pacientes con trasplante renal activo funcionante (n=185). Resultados: La sobrevida de los injertos censurada por muerte fue de 80% a los 5 años. La causa más frecuente de fracaso fue el rechazo (68%). La forma histológica más frecuente fue el rechazo mediado por anticuerpos en forma aislada o mixto (71%). Los pacientes con fracaso tardío presentaron mayor porcentaje de no adherencia al tratamiento (46% vs 17%) y mayor proporción de determinaciones de Tacrolimus en sangre <5ng/dl en los primeros tres años del TR. En el análisis multivariado, se identificaron como principales factores de riesgo para el fracaso del injerto: la no adherencia al tratamiento, el donante criterio expandido y el rechazo tardío (OR: 4,3/5,3/2,457, respectivamente). Conclusiones: el rechazo mediado por anticuerpos fue la causa más frecuente de fracaso tardío y los principales factores de riesgo fueron la no adherencia al tratamiento inmunosupresor, el donante criterio expandido y los episodios de rechazo luego del mes 3.es
dc.description.abstractLate kidney graft failure remains as an important health problem. Antibody mediated rejection is the main cause. The objective of this work was to analyze the causes and risk factors of late kidney graft failure. Methods: An observational, analytical retrospective cohort study was conducted. There were included 248 renal transplants performed in the Transplant Centre of Hospital de Clínicas between January 1sth, 2000 and April 30th, 2017. Two groups were considered for the analysis: patients with Late kidney graft failure (n = 63) and patients with functioning kidney graft (n = 185). Results: Death-censored graft survival was 80% at 5 years. The main cause of graft failure was rejection in 68% of patients. Antibody mediated rejection alone or in combination with cellular rejection was the most common histological phenotype (71%). Non-adherence to treatment was higher in Late kidney graft failure group (46% vs 17%). Tacrolimus though levels below 5 ng /ml were more frequent in Late kidney graft failure group. In the multivariate analysis, the main risk factors for graft failure were: non-adherence to treatment, expanded criteria donor and late rejection (OR: 4.3 / 5.3 / 2.457, respectively). Conclusion: antibody mediated rejection was the main cause of late kidney graft failure. Risk factors for kidney allograft failure identified were late rejection, non-adherence to treatment and expanded criteria donor.en
dc.format.extent8 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofAnales de la Facultad de Medicina. 2018;5(s1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectTrasplante renales
dc.subjectFracaso tardío injertoes
dc.subjectAdherencia al tratamientoes
dc.subjectRechazoes
dc.subjectKidney transplanten
dc.subjectLate graft-failureen
dc.subjectAdherence to treatmenten
dc.subjectRejectionen
dc.subject.otherTRASPLANTE DE RIÑONes
dc.subject.otherRECHAZO DE TRASPLANTEes
dc.titleCausas y factores de riesgo de fracaso tardío de los trasplantes renales: experiencia del Hospital de Clínicas 2000-2017es
dc.title.alternativeCauses and risk factors for late kidney graft failure, a single centre experience in Uruguayen
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAltamirano Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCorrea Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLamberti Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMontandon Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTavani Antonella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionUbilla Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarau Mariela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAstesiano Rossana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSantiago José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNoboa Oscar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLopez Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNin Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSeija Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Causas y factores de riesgo de fracaso tardío de los trasplantes renales experiencia del Hospital de Clínicas 2000-2017.pdfCausas y factores de riesgo de fracaso tardío de los trasplantes renales experiencia del Hospital de Clínicas 2000-20171,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons