english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30608 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLena, Tania-
dc.contributor.authorGiachero, Virginia-
dc.contributor.authorGaites, Brayan-
dc.contributor.authorGil, Sandra-
dc.contributor.authorLedesma, Yesica-
dc.contributor.authorMachado, Mayra-
dc.contributor.authorQuirque, Verónica-
dc.contributor.authorTort, Lucía-
dc.contributor.authorJacobo, Oscar-
dc.date.accessioned2022-01-11T15:33:21Z-
dc.date.available2022-01-11T15:33:21Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLena T, Giachero V, Gaites B y otros. Tratamiento de heridas en pie diabético con terapia de presión negativa. Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2018;5(s1). 8 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30608-
dc.descriptionTania Lena: Docente supervisor. Cirujana Plástica, Ex – Residente Cátedra Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Virginia Giachero: Docente supervisor. Profesora Agregada Cátedra Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Brayan Gaites: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Sandra Gil: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Yesica Ledesma: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Mayra Machado: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Verónica Quirque: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Lucía Tort: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Oscar Jacobo: Profesor Titular Cátedra Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.es
dc.description.abstractLas heridas en pie diabético implican una elevada morbilidad y mortalidad, requiriendo habitualmente tratamientos prolongados con alto costo para el paciente y el sistema de salud. La terapia con presión negativa tópica está ampliamente difundida para el tratamiento de este tipo de heridas, con el fundamento de que favorecería su cierre, por lo cual ha aumentado su uso en los últimos años. Nuestro objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre la curación de heridas en pie diabético mediante el uso de la Terapia de presión negativa, evaluando las ventajas, la eficacia y la seguridad de esta terapia. La búsqueda se realizó a través de buscadores secundarios incluyendo heridas agudas y crónicas en pie diabético, en adultos, su tratamiento con terapia de presión negativa, entre 2008 y 2018, en inglés y español. Se seleccionaron dieciséis artículos; diez ensayos clínicos controlados randomizados, cuatro 4 estudios de cohorte prospectivos y 2 trabajos del tipo caso-control. Se analizó curación completa de la herida, tasa y tiempo de curación, tamaño de la herida, formación de tejido de granulación, cambios en el tamaño de la herida, efectos adversos, amputaciones, infección, costos y satisfacción del paciente. Concluimos que la terapia de presión negativa es un método eficaz y seguro para el tratamiento de heridas en pie diabético, en comparación con terapias convencionales. Produce una curación eficiente y más rápida de la herida, con mayor formación de tejido de granulación, reducción del tamaño de la herida, y mejor control microbiológico. Además, se producen un menor número de amputaciones, menos complicaciones, con menor costo y mayor comodidad del paciente.es
dc.description.abstractDiabetic foot injuries involve a high morbidity and mortality, usually requiring prolonged treatment with excessive cost for the patient and the health care system. Topical negative pressure therapy is widespread for the treatment of this type of injury, on the basis that would favour its closure, so its use in recent years has increased. Our goal is to make a review of the literature on wound healing in diabetic foot by using negative pressure therapy, evaluating the benefits, effectiveness,and safety of this therapy. The search was conducted through secondary search engines including acute and chronic wounds in diabetic foot, in adults, treatment with negative pressure therapy, between 2008 and 2018, in English and Spanish. We selected sixteen articles; ten clinical trials controlled randomized, four 4 prospective cohort studies and case-control type 2 works. Complete cure of wound, the wound size, rate and healing time, formation of granulation tissue, analyzed changes in the size of the wound, adverse effects, amputation, infection, cost, and patient satisfaction. We conclude that the negative pressure therapy is a safe and effective method for the treatment of wounds in diabetic foot, compared with conventional therapies. It produces a healing wound, with increased formation of granulation tissue, reducing the size of the wound, and better microbiological control faster and efficient. Also produces a smaller number of amputations, fewer complications, with lower cost and increased patient comfort.es
dc.format.extent8 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofAnales de la Facultad de Medicina. 2018;5 (s1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPie diabéticoes
dc.subjectCierre asistido por vacíoes
dc.subjectTerapia por presión subatmosféricaes
dc.subjectDiabetic footes
dc.subjectVacuum assisted closurees
dc.subjectSubatmosferic pressure therapyes
dc.subject.otherDIABETESes
dc.subject.otherTRATAMIENTOes
dc.subject.otherTERAPIA DE PRESION NEGATIVA PARA HERIDASes
dc.titleTratamiento de heridas en pie diabético con terapia de presión negativaes
dc.title.alternativeNegative pressure therapy in diabetic foot woundses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLena Tania-
dc.contributor.filiacionGiachero Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGaites Brayan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGil Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLedesma Yesica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMachado Mayra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionQuirque Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTort Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionJacobo Oscar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tratamiento de heridas en pie diabético con terapia de presión negativa.pdfTratamiento de heridas en pie diabético con terapia de presión negativa2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons