Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30590
Cómo citar
Título: | Estructuras monticulares y hormigueros en el sur de la Cuenca de la Laguna Merín: ¿ingenieros ambientales y/o la estrategia del bricoleur? |
Autor: | Bracco Boksar, Roberto Panario, Daniel Gutiérrez de Marañón, María Ofelia Duarte de Armas, Christopher Bazzino Moreira, Andreina |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Procesos constructivos, Hormigueros, Fuego, Tierra quemada, Ingenieros de ecosistemas |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Las estructuras monticulares (EM) de la Cuenca de la Laguna Merín (5,5-0,2 ka C14 AP) son caracterizadas como construcciones en tierra, y la discusión se ha centrado en procedencia y selección granulométrica de materiales constructivos. Nuevas evidencias indican evidencia de fuego y para EM de India Muerta-Paso Barranca, la termoalteración de materiales cementados por acción biológica: nidos epigeos de Camponotus punctulatus. Estas hormigas colonizan los mismos ambientes, y han sido indicadas como “ingenieros de ecosistemas” por su capacidad de modular recursos del suelo y crear/modificar el hábitat. Tres líneas se plantearon para analizar procedencia del material para la confección de tierra quemada en un análisis: disponibilidad, costos y características. Los datos permiten concluir que fragmentos mayores (con ostensibles galerías), y los rasgos morfológicos de fragmentos menores indican un origen en nidos. Considerando disponibilidad, propiedades y respuesta a la termoalteración, analizamos motivos y consecuencias de selección de este material constructivo. Abordamos la analogía entre hormigueros y EM más allá de lo morfológico, dado que en ambos se observa la capacidad de modular recursos del suelo y de crear/modificar hábitat para otras especies. Las EM integraron un prolongado proceso de construcción antrópica del paisaje de las tierras bajas extendido por cinco milenios |
Editorial: | Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" |
EN: | Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2019, 5(1): 24-40 |
Citación: | Bracco, R, Panario, D, Gutierrez, M, [y otros] "Estructuras monticulares y hormigueros en el sur de la Cuenca de la Laguna Merín: ¿ingenieros ambientales y/o la estrategia del bricoleur?". Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos. [en línea] 2019, 5(1): 24-40. 17 h. |
ISSN: | 2347-033x |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Estructuras monticulares y hormigueros en el sur de la cuenca de la Laguna Merín.pdf | 7,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons