english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30586 Cómo citar
Título: Descripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo
Otros títulos: Description of suicidal behavior in users of Health Care Center Jardines del Hipódromo
Autor: Sgaravatti, Giancarlo
Torres Negreira, Juan Pedro
Silva Margni, Ximena
Miranda, Patricia
Siri, Lourdes
Valbuena, Wilson
Llosa, Sebastián
Canetti, Alicia
Tipo: Artículo
Palabras clave: Suicidio, Conducta suicida, Riesgo suicida, Mujeres, Primer nivel de atención, Violencia de pareja, Enfermedad psiquiátrica, Consumo de sustancias, Suicide, Suicide behavior, Suicide risk, Women, Primary care, Psychiatric illnesses, Intimate partner violence, Substance use
Descriptores: CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA, ATENCION PRIMARIA DE SALUD, TRASTORNOS MENTALES, TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El suicidio es un continuo de conductas que van desde pensamientos de muerte hasta suicidio consumado. Constituye un fenómeno relevante para la salud pública, en aumento en las últimas décadas. En Uruguay, la tasa de suicidio duplica la tasa mundial. Es mayor en hombres que en mujeres pero, en ellas, son más prevalentes la ideación suicida e intento de autoeliminación, lo que permitiría mayor detección y prevención. El objetivo de este estudio fue describir la conducta suicida de mujeres mayores de 14 años, usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo que consultaron en servicios de Pediatría, Ginecología y Medicina Familiar y Comunitaria, durante el período agosto - setiembre de 2019. Consistió en un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y transversal, con manejo cuantitativo de los datos. Se midieron las frecuencias de conductas suicidas y factores de riesgo mediante entrevista clínica semi estructurada, Woman Abuse Screening Tool en su versión corta y Escala de Ideación Suicida de Beck. Con la entrevista clínica semi estructurada, se detectó 28,4% de casos de riesgo suicida, constituido por 16,4% riesgo bajo, 4,5% riesgo medio y 7,5% riesgo alto. El 17,9% presentaban ideación suicida, 10,4% planificación suicida y 20,9% tenían antecedentes de intento de autoeliminación. Los métodos más frecuentes fueron arma blanca y medicamentoso. Entre las conclusiones se destaca la alta frecuencia de riesgo suicida y la intención de usar el suicidio como forma para escapar de los problemas. Hubo asociación de riesgo suicida con enfermedades psiquiátricas, violencia de pareja y consumo de sustancias.

Suicide is a continuum of behaviors ranging from thoughts of death to consummate suicide. It is a phenomenon relevant to public health that has been on the rise in recent decades. In Uruguay, the suicide rate doubles the global suicide rate. It’s greater in men than in women, but suicidal ideation and suicide attempts are more prevalent, which would allow greater detection and prevention. Objective: Describe the suicidal behavior of women over the age of 14 users of the Jardines del Hipódromo Health Center who consulted in Pediatrics, Gynecology, and Family Medicine services, during the period August-September 2019. Method: Descriptive, observational and cross-sectional epidemiological study, with quantitative data management. Rates of suicidal behaviors and risk factors were measured with a semi-structured clinical interview, short Woman Abuse Screening Tool, and Beck Suicide Ideation Scale. Results: With semi-structured clinical interviews 28.4% of cases of suicidal risk were detected, 16.4% low risk, 4.5% average risk and 7.5% high risk. 17.9% had suicidal ideation, 10.4% suicide planning and 20.9% had a history of suicide attempts in which cutting instruments and medicines predominated. Conclusions: A significant prevalence of suicidal risk was found, highlighting the intention to use suicide as a way to escape problems. There was a suicidal risk association with psychiatric illnesses, intimate partner violence and substance use.
Descripción: Giancarlo Sgaravatti: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Email: gsdinardi@gmail.com. ORCID ID: 0000-0002-3118-774X.-- Juan Pedro Torres Negreira: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Email: juanpetorresn93@gmail.com.-- Ximena Silva Margni: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Patricia Miranda: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Lourdes Siri: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Wilson Valbuena: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.-- Sebastián Llosa: Docente supervisor. Prof. Adj. Unidad Salud Mental en Comunidad, Clínica Psiquiátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Email: sebastianllosa770@hotmail.com. ORCID ID 0000-0002-4984-1666.-- Alicia Canetti: Docente supervisora. Profa. Agda. Ex Encargada de la Unidad Salud Mental en Comunidad, Clínica Psiquiátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Email: canetti0@gmail.com. ORCID ID: 0000-0002-2667-0876.-- Unidad Salud Mental en Comunidad, Clínica Psiquiátrica, Facultad de Medicina, Gral. Flores 2125, 11800. Tel: (5982) 924 3414 ext. 3403. Montevideo.--
Editorial: Udelar. FM.
EN: Anales de Facultad de Medicina. 2019; 8(s2)
Citación: Sgaravatti G, Torres Negreira J, Silva Margni, X y otros. Descripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo. Anales de Facultad de Medicina[en línea]. 2019;8(s2). 8 p.
ISSN: 2301-1254
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Descripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo.pdfDescripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo577,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons