english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30584 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAñón, María Belén-
dc.contributor.authorBriosso, Facundo-
dc.contributor.authorInvernizzi, Mariana-
dc.contributor.authorJulián, Camila-
dc.contributor.authorMendoza, Mateo-
dc.contributor.authorVillar, Sebastián-
dc.contributor.authorNin, Marcelo-
dc.contributor.authorNoboa, Agustina-
dc.contributor.authorSeija, Mariana-
dc.contributor.authorGarau, Mariela-
dc.date.accessioned2022-01-04T13:34:58Z-
dc.date.available2022-01-04T13:34:58Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAñón M, Briosso F, Invernizzi M y otros. Impacto de sobrepeso-obesidad pre y post trasplante renal: Estudio retrospectivo, Hospital de Clínicas, 2000-2018. Anales de Facultad de Medicina [en línea]. 2019;8(s2). 8 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30584-
dc.descriptionMaría Belén Añón: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Facundo Briosso: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Mariana Invernizzi: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Camila Julián: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Mateo Mendoza: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Sebastián Villar: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Marcelo Nin: Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Agustín Noboa: Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Mariana Seija: Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Mariela Garau: Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.-- Contacto: Mariana Seija, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Av. Italia 11600, Montevideo, Uruguay. Tel. (+598) 24809850. E-mail: mseija@hc.edu.uyes
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar los efectos del sobrepeso obesidad pre y post trasplante en pacientes con trasplante renal (TR) en el desarrollo de comorbilidades y sobrevida del paciente e injerto. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo, observacional, analítico. Incluyó 268 TR realizados en el Hospital de Clínicas (1/1/2000 - 30/4/2018), con un periodo de seguimiento de más de 1 año. Se realizó revisión de historias clínicas. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética. Resultados: Se categorizaron los pacientes según índice de masa corporal (IMC) pre TR: bajo peso (n=30), normopeso (n=127), sobrepeso (n=79) y obesidad (n=32). La mayor variación de peso ocurrió en los primeros 3 años post TR en todas las categorías de IMC pre TR. Luego del primer año, todos presentaron un aumento continuo, excepto el grupo obesidad. El grupo bajo peso presentó un aumentode peso de 4% en los primeros meses. El único factor de riesgo para desarrollo de obesidad de novo fue ser normopeso previo al TR vs bajo peso (OR 20,519). El porcentaje de eventos cardiovasculares fue mayor en el grupo obesidad pre TR (14,3% versus normopeso 3,7%) (p=0,045). Luego del tercer año, una mayor proporción de pacientes cumplieron las metas terapéuticas para perfil lipídico y presión arterial (PA) (de 50 a 90%), independientemente del grupo considerado. Los pacientes con sobrepeso-obesidad en el post TR presentaron mayor proporción de diabetes post TR, en comparación con los normopeso-bajo peso post TR (p=0,01) La sobrevida global de los pacientes con obesidad a los 5 años fue menor (85% versus sobrepeso 93%, normopeso 94%), sin diferencias significativas. Conclusiones: Las principales variaciones de peso corporal se produjeron en los primeros 3 años luego del TR. Los pacientes con mayor riesgo de desarrollar obesidad post TR fueron los pacientes con normopeso previo al TR. La frecuencia de eventos cardiovasculares post TR fue mayor en el grupo obesidad pre TR y no se observó dicho aumento en los obesos post TR. En el futuro se requieren de estrategias precoces para evitar el desarrollo de obesidad post TR.es
dc.description.abstractThe objective of this study was to determine the effect that overweight-obesity have on the development of comorbidities in kidney transplantation (KT), and in patient and allograft survival. Methods: Retrospective cohort study, observational, analytic. A number of 268 kidney transplantations performed at Hospital de Clínicas (1/1/2000 – 30/4/2018) were included. Clinical charts were reviewed. This project was approved by the Ethical Committee.Results: Patients were divided based on pre transplant body mass index (BMI): underweight (n=30), normal weight (n=127), overweight (n=79) and obese (n=32). The maximum variation of weight occurred in the first 3 years post transplant. The underweight group presented an increase of 4% in their weight the first months. After the first year, all presented a continuous increase, except the obese group. The only risk factor for obesity de novo was being normal weight pre transplant (OR 20,519).The percentage of cardiovascular events was greater in the pre transplant obese group (14,3% versus normal weight 3,7%) (p=0,045). A greater proportion of patients fulfilled therapeutic goals for lipid profile and blood pressure control (from 50 to 90%), independently of their group. The overweight-obese patients in the post transplant phase presented a higher proportion of post transplant diabetes, in comparison with the post KT normal weight-underweight (p=0,01). The overall survival of patients with obesity 5 years later was smaller (not significant). The frequency of post transplantation cardiovascular events was higher in the pre KT obese group. Patients with the highest risk of developing post transplant obesity were those with normal weight prior KT.Conclusions: The main variations in body weight occurred in the first 3 years after kidney transplant. Patients with the highest risk of developing post transplant obesity were those with normal weight before transplantation. In the future, early strategies are required in order to avoid post transplant obesity development. The frequency of cardiovascular events after renal transplantation was higher in the pre KT obesity group, without differences in post transplant obese population.This study highlights the need for a multidisciplinary approach to avoid the development of obesity and comorbidities.es
dc.format.extent8 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FM.es
dc.relation.isformatofpdfes
dc.relation.ispartofAnales de Facultad de Medicina. 2019; 8(s2)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTransplante renales
dc.subjectBajo pesoes
dc.subjectNormopesoes
dc.subjectObesidades
dc.subjectRiesgo cardiovasculares
dc.subjectKidney transplantes
dc.subjectUnderweightes
dc.subjectOverweightes
dc.subjectObesityes
dc.subject.otherTRANSPLANTE DE RIÑONes
dc.subject.otherPESO CORPORAL IDEALes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIACAes
dc.titleImpacto de sobrepeso-obesidad pre y post trasplante renal: Estudio retrospectivo, Hospital de Clínicas, 2000-2018es
dc.title.alternativeImpact of overweight-obesity in kidney transplant patient: Retrospective study, Hospital de Clínicas, 2000-2018es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAñón María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBriosso Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionInvernizzi Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionJulián Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMendoza Mateo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVillar Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNin Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNoboa Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSeija Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarau Mariela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Impacto de sobrepeso-obesidad pre y post trasplante renal Estudio retrospectivo, Hospital de Clínicas, 2000-2018.pdfImpacto de sobrepeso-obesidad pre y post trasplante renal. Estudio retrospectivo, Hospital de Clínicas, 2000-2018.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons