english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30579 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmestoy, Lucía-
dc.contributor.authorOlivera, Gisel-
dc.contributor.authorViera, Jonathan-
dc.contributor.authorPérez, Carlos-
dc.contributor.authorCelada, Martín-
dc.contributor.authorAmorín, Ignacio-
dc.date.accessioned2022-01-04T13:30:58Z-
dc.date.available2022-01-04T13:30:58Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationAmestoy L, Olivera G, Viera J y otros. Yerba mate, café y tabaco: su posible rol neuroprotector en pacientes uruguayos con Enfermedad de Parkinson, Montevideo, 2016. Anales de Facultad de Medicina [en línea]. 2017;4(s1). 9 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30579-
dc.descriptionLucía Amestoy: Estudiante de Medicina, Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Gisel Olivera: Estudiante de Medicina, Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Jonathan Viera: Estudiante de Medicina, Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Carlos Pérez: Estudiante de Medicina, Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Martín Celada: Estudiante de Medicina, Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.-- Ignacio Amorín: Profesor Adjunto del Instituto de Neurología – Sección Parkinson y Movimientos Anormales. Contacto: nachoamorin@gmail.comes
dc.description.abstractDiversos reportes internacionales han demostrado que existen factores genéticos y ambientales que podrían predisponer al desarrollo de la Enfermedad de Parkinson (EP). Dichos estudios muestran la existencia de una relación inversa entre el consumo de tabaco y café y la EP, viéndose una relación dependiente de la dosis. La Yerba Mate (YM) también ha mostrado, a nivel regional, dicha relación entre el riesgo de desarrollar EP y el consumo de YM. El objetivo es evaluar la posible asociación neuroprotectora entre el hábito de consumo prolongado y sostenido de la yerba mate y/o café y/o tabaco y el riesgo de desarrollar la EP. Para ello se realizó un estudio caso-control entre individuos con EP y controles sin EP. La exposición se midió el consumo e intensidad de YM, café y de tabaco. Se obtuvieron sus respectivos Odds Ratio (OR) y su análisis en conjunto mediante regresión logística. Se analizaron los resultados de 128 casos y 256 controles. Tanto el consumo de YM como de tabaco, evidenció una relación inversa entre su consumo y el riesgo de desarrollar EP, OR: 0.56 (IC 95%, 0.33-0.95; p= 0.032) y OR: 0.46 (IC 95%, 0.25-0.85; p=0.013), respectivamente. El consumo de café se mostró como factor de riesgo para EP: OR: 2.04 (IC 95%, 1.21-3.44; p=0.007). El análisis multivariado muestra que la única variable que se mantiene como factor de riesgo fue el café. Concluimos que este trabajo, confirma en general buena parte de los datos ya reportados regional y mundialmente en cuanto a factores neuroprotectores ambientales de la EP.es
dc.description.abstractSeveral international reports have proven that genetic and environmental factors might predispose to the development of Parkinson Disease (PD). Those studies show the existence of an inverse relation between the consumption of tobacco and coffee with PD; a relationship depending on the dosis has been noticed. At regional level, Yerba Mate (YM) has also shown the relationship between the risk of developing PD and the consumption of YM. The objective is to assess the possible neuroprotective association between the sustained long term habit of consumption of YM and/or coffee and/or tobacco and the risk of developing PD. A case-control study between individuals suffering from PD and control swithout PD was performed to that end. The exposure was measured by consumption and intensity of YM, coffee and tobacco. The respective OR were obtained and analyzed using logistic regression models. The results for 128 cases and 256 controls were analyzed. The consumption of both, YM and tobacco, revealed an inverse relation between consumption and the risk of developing PD OR: 0.56 (IC 95%, 0.33-0.95; p= 0.032) and OR: 0.46 (IC 95%, 0.25-0.85; p=0.013), respectively. Coffee consumption appeared as a risk factor for PD: OR: 2.04 (IC 95%, 1.21-3.44; p=0.007). Multivariate analysis shows that coff ee is the only variable which remains as a risk factor. We come to the conclusion that this paper confirms in general the data already reported at regional and international level in relation to environmental neuroprotective factors in PD.es
dc.format.extent9 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FM.es
dc.relation.ispartofAnales de Facultad de Medicina. 2017;4 (s1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnfermedad de Parkinsones
dc.subjectYerba matees
dc.subjectCafees
dc.subjectTabacoes
dc.subjectNeuroprotecciones
dc.subjectUruguayes
dc.subjectParkinson Diseasees
dc.subjectYerba matees
dc.subjectCoffeees
dc.subjectTobaccoes
dc.subjectNeuroprotectiones
dc.subjectUruguayes
dc.subject.otherILEX PARAGUARIENSISes
dc.subject.otherENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASes
dc.titleYerba mate, café y tabaco: su posible rol neuroprotector en pacientes uruguayos con Enfermedad de Parkinson, Montevideo, 2016es
dc.title.alternativeYerba mate, coff ee and tobacco: their possible Neuroprotective role in Uruguayan patients suffering from Parkinson Disease, Montevideo, 2016es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAmestoy Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOlivera Gisel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionViera Jonathan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPérez Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCelada Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAmorín Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Yerba mate, café y tabaco su posible rol neuroprotector en pacientes uruguayos con Enfermedad de Parkinson, Montevideo, 2016.pdfYerba mate, café y tabaco su posible rol neuroprotector en pacientes uruguayos con Enfermedad de Parkinson, Montevideo, 2016536,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons