english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30556 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontes, Cecilia-
dc.contributor.advisorLópez Gallego, Laura-
dc.contributor.authorBazzi, Yeniffer-
dc.date.accessioned2021-12-27T11:26:04Z-
dc.date.available2021-12-27T11:26:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBazzi, Y. Violencia basada en género : la relación entre la violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas o exparejas y el proceso de construcción cultural de masculinidades violentas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30556-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl patriarcado a través de distintas instituciones como la familia, la educación, la cultura, religión, economía, produce y reproduce dominación masculina y sumisión femenina. El sistema sexo-género construye a través de mandatos sociales una relación asimétrica y jerárquica entre los géneros, naturalizados a través de un ideal de feminidad-masculinidad. A los varones, se les exige un ideal de masculinidad perpetuando relaciones de dominación-sumisión. Esta relación genera desigualdades sociales y violencia hacia las mujeres en su ejercicio de derechos y autonomías. La presente monografía pretende dar cuenta del fenómeno de la violencia basada en género, en su expresión de violencia ejercida hacia las mujeres en el ámbito de la pareja (o ex pareja). En especial, cómo esta se relaciona con procesos de construcción cultural de ciertas masculinidades que luego pueden devenir en violencia hacia las mujeres por parte de sus compañeros varones. Se parte con la noción de género como herramienta de organización social dentro del sistema patriarcal. Luego se plantea el proceso de construcción cultural de las masculinidades y sus mandatos fundamentales, para así adentrarse a su relación con la violencia hacia las mujeres. Finaliza el trabajo con los mecanismos de respuesta a la problemática. Se concluye que la organización patriarcal fomenta y produce violencia a varones y mujeres, aunque estas son las que están en mayor riesgo. La violencia sería un recurso de dominación que algunos varones utilizan para restablecer la relación asimétrica y jerárquica ante las mujeres que se piensan por fuera de sus roles de sumisión.es
dc.format.extent47 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGéneroes
dc.subjectMasculinidadeses
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectMujereses
dc.subject.otherPATRIARCADOes
dc.subject.otherMASCULINIDADes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherRELACIONES DE PAREJAes
dc.subject.otherSUMISIONes
dc.titleViolencia basada en género : la relación entre la violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas o exparejas y el proceso de construcción cultural de masculinidades violentases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBazzi Yeniffer, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_yeniffer_bazzi.pdf495,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons