english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30537 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSelma, Hugo-
dc.contributor.authorRodríguez Cáceres, Paulina-
dc.date.accessioned2021-12-22T12:35:25Z-
dc.date.available2021-12-22T12:35:25Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationRodríguez Cáceres, P. Terapias cognitivo conductuales de la tercera generación para el trastorno depresivo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30537-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl objetivo de esta monografía es revisar, analizar, sistematizar e integrar la literatura existente acerca del trastorno depresivo y cómo abordarlo desde las terapias cognitivas conductuales (TCC) de la tercera generación. Para ello, se realizará una breve introducción sobre su prevalencia para luego adentrarse en su definición, clasificación y factores de riesgo. Asimismo, se abordarán algunos elementos claves para la temática como el tratamiento, incluyéndose dentro de este una breve reseña sobre psicofarmacología y psicoterapia. Partiéndose de este último concepto, se realizará una breve introducción sobre la teoría cognitiva conductual, exponiendo un recorrido teórico de las tres generaciones (o tres olas), para identificar aspectos relevantes de cada una de ellas. Así, se pretenderá aproximarse, especialmente, a las terapias de la tercera generación e indagar cuáles de ellas han resultado efectivas para el tratamiento de la depresión y su prevención de recaída. Se pondrá énfasis en la Activación Conductual (AC), la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). En el desarrollo del documento se tomarán ideas de algunos pioneros como Skinner, Pavlov, Beck, Kabat-Zinn, Lewinsohn, Ferster y Jacobson. El trabajo se concluye con aportes y reflexiones personales que pretenden dar cuenta de lo aprendido durante el proceso de elaboración.es
dc.format.extent41 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectTercera generaciónes
dc.subjectTerapia cognitiva basada en Mindfulnesses
dc.subjectActivación conductuales
dc.subjectTerapia de aceptación y compromisoes
dc.subject.otherTRATAMIENTOes
dc.subject.otherPSICOTERAPIAes
dc.subject.otherTERAPIA COGNITIVAes
dc.subject.otherMINDFULNESSes
dc.titleTerapias cognitivo conductuales de la tercera generación para el trastorno depresivoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Cáceres Paulina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
terapias_de_la_tercera_generacion_para_el_trastorno_depresivo._28.pdf375,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons