english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30536 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerrone, Rossana-
dc.contributor.advisorGradín, Victoria-
dc.contributor.authorPérez Irisarri, Pilar Analía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-12-22T12:35:10Z-
dc.date.available2021-12-22T12:35:10Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPérez Irisarri, P. Abuso sexual infantil : del cerebro al abuso : una perspectiva neuropsicológica del agresor [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30536-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado busca profundizar en las características neuropsicológicas del ofensor sexual infantil en un intento de comprender las causas del abuso. Para esto se hará un delineamiento de las generalidades del mismo, con aquella información pertinente sobre la víctima y el abusador, que refleje lo más asertivamente posible dicha realidad y las dificultades que presenta para las víctimas, su familia y los profesionales que puedan intervenir. Mediante un encuadre histórico y legal, se hará un rastreo del abuso sexual infantil en cada época y en su evolución hacia un crimen penalizado, con el fin de establecer una base cultural y social que sirva para comprender la necesidad de atender una problemática que no es solamente actual. Reconociendo que la problemática tiene todavía un gran recorrido por delante dentro del área de la neuropsicología, se planteará una visión integradora que considere el carácter multifacético de todo ser humano, y contraste los factores neurobiológicos, los componentes afectivos, psicológicos y sociales que afecten la subjetividad individual y puedan explicar el comportamiento del agresor. Los resultados hasta el momento son prometedores, y favorecen la posibilidad de que con más exploración se esclarezca las sombras que aún permanecen sobre la temática. Enfrentar las dificultades que el objeto de estudio presenta, es sólo un desafío más para los profesionales que decidan seguir este camino.es
dc.format.extent59 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAbuso sexual infantiles
dc.subjectPedofiliaes
dc.subjectNeuropsicologíaes
dc.subjectAgresores
dc.subject.otherDELITOS SEXUALESes
dc.subject.otherDATOS ESTADISTICOSes
dc.titleAbuso sexual infantil : del cerebro al abuso : una perspectiva neuropsicológica del agresores
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Irisarri Pilar Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_-_pilar_perez_irisarri-12-9-21.pdf729,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons