Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30489
Cómo citar
Título: | Pensando los vínculos de los jóvenes nativos digitales en la Hipermodernidad a través de las nuevas tecnologías |
Autor: | Machado Sosa, Lucía |
Tutor: | Sena Belvedere, Sandra Kahan, Evelina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Juventud, Red vincular, TIC, Hipermodernidad, Subjetividad |
Descriptores: | NUEVAS TECNOLOGIAS, VINCULO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El presente trabajo refiere a la relación entre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los jóvenes nativos digitales en la hipermodernidad, centrándose en los procesos vinculares en los jóvenes. En el mismo, se pretende dar visibilidad acerca de aquellos factores que influyen en la construcción de subjetividad y en la conformación de los vínculos de estos jóvenes en la era hipermoderna. Los tiempos hipermodernos se definen por la hiperconexión, hipercomunicación y un constante flujo de información, esta hiperconexión que se establece mediante las redes facilita los encuentros casuales y las relaciones a distancia, pero trae como consecuencia que los vínculos se establezcan cada vez menos desde la proximidad y mediante el encuentro cara a cara. El sujeto hipermoderno se caracteriza por el hipernarcisismo, la individualidad y la autonomía, lo que conlleva, a que los vínculos estén perdiendo cada vez más solidez, debido a que el creciente narcisismo de los sujetos hace desaparecer al otro en tanto semejante y diferente, lo que prima es la soledad. El hecho de que se desarrolle una supremacía de las subjetividades individuales conlleva a que hoy día el encuentro se torne cada vez más dificultoso, ya que los sujetos no están dispuestos a asumir compromisos duraderos con los otros, se trata de aliviar el trabajo que impone lo vincular. A su vez, en la sociedad actual, prima el presente y la inmediatez, lo cual incide en que los vínculos se establezcan de manera efímera, buscando la satisfacción momentánea, y se caracterizan por la fragilización vincular. La vincularidad impone un trabajo que exige tiempos, tiempos que en esta era son vivenciados desde la disincronía temporal. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Machado Sosa, L. Pensando los vínculos de los jóvenes nativos digitales en la Hipermodernidad a través de las nuevas tecnologías [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_final._lucia_machado_sosa.pdf | 656,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons