english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30486 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdoba, Julia-
dc.contributor.advisorMachiñena, Rossina-
dc.contributor.authorGilles Guigou, Magalí-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-12-17T16:02:46Z-
dc.date.available2021-12-17T16:02:46Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGilles Guigou, M. Esquizofrenia y estigma : un análisis desde el modelo CIF de la discapacidad [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30486-
dc.descriptionMonografia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractCuando se habla de esquizofrenia en distintos ámbitos, suelen surgir apreciaciones y perspectivas variadas en cuanto a esta condición de salud, no solo desde los ámbitos clínicos, profesionales sino también en la sociedad en general. En el presente trabajo se describe el proceso que han realizado distintos países en relación al abordaje de la Salud Mental, analizando su relación con el estigma, el autoestigma y cómo esto impacta a las personas con esquizofrenia y sus familias. En segundo lugar se expone un recorrido cronológico sobre la definición conceptual de la esquizofrenia y de la discapacidad, teniendo en cuenta las distintas actitudes - culturales, sociales y las decisiones - técnicas, políticas- que se tomaban en torno a las personas que presentan esta condición de salud. Por otro lado, y con el objetivo de visibilizar cuáles han sido los aspectos que han mostrado un avance en Uruguay se lleva a cabo un análisis entre la Ley del Psicópata y la actual Ley de Salud Mental, demostrando principalmente el cambio en materia de derechos humanos. Se plantea, por último, la problemática del estigma y el autoestigma en relación a la esquizofrenia, a través del análisis del concepto, la instalación del mismo y los efectos que pueden generar en distintos ámbitos.es
dc.format.extent41 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstigmaes
dc.subjectEsquizofreniaes
dc.subjectCIFes
dc.subjectDiscapacidades
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSises
dc.subject.otherLEGISLACIONes
dc.subject.otherLEY 19.529es
dc.titleEsquizofrenia y estigma : un análisis desde el modelo CIF de la discapacidades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGilles Guigou Magalí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_magali_giles_vf.pdf244,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons