Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30485
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Camparo, Daniel | - |
dc.contributor.advisor | Larrosa, Dinorah | - |
dc.contributor.author | Delbono, Maira | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T16:02:26Z | - |
dc.date.available | 2021-12-17T16:02:26Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Delbono, M. La inclusión educativa de dos niños con Trastorno del espectro autista desde el rol del acompañante terapéutico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30485 | - |
dc.description | Sistematización de experiencias presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Grado se enmarca dentro de la Licenciatura en Psicología. Consiste en una sistematización de experiencias, la cual pretende reflexionar en torno a la inclusión educativa de dos niños diagnosticados con TEA, en dos Escuelas públicas de Montevideo; desde el rol de acompañante terapéutica. Intentará brindar un aporte que resulte enriquecedor desde una relevancia clínica, social y académica. Este enfoque tridimensional nos invita a pensar en una metodología de corte cualitativo y abarcativo que será guiada a partir de los ejes correspondientes a: diagnóstico, TEA, inclusión educativa, inclusión- exclusión. Con este trabajo se pretenderá visibilizar el proceso de inclusión-exclusión educativa que se producen en el entorno del niño diagnosticado con TEA. Se utilizará como insumos: memorias, narraciones, diálogos y momentos compartidos con los actores de las experiencias vivenciadas. En la primera parte de la sistematización, se presentará una contextualización de los dos casos, luego se procederá a la reconstrucción histórica de mis vivencias como acompañante terapéutica; las mismas serán analizadas y articuladas a partir de los autores que formarán el sustento teórico de este trabajo. Con esta sistematización se visibiliza como el diagnóstico de TEA infiere en las prácticas inclusivas. | es |
dc.format.extent | 37 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Diagnóstico | es |
dc.subject | Trastorno del espectro autista | es |
dc.subject | Acompañante terapéutico | es |
dc.subject | Inclusión educativa | es |
dc.subject | Inclusión - exclusión | es |
dc.subject.other | AUTISMO | es |
dc.subject.other | AUTISMO INFANTIL | es |
dc.subject.other | EDUCACION INTEGRADORA | es |
dc.subject.other | INCLUSION ESCOLAR | es |
dc.subject.other | EXCLUSION SOCIAL | es |
dc.title | La inclusión educativa de dos niños con Trastorno del espectro autista desde el rol del acompañante terapéutico | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Delbono Maira, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado._entrega_final_14.pdf | 399,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons