english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30248 Cómo citar
Carreras: Licenciatura en Bioquímica
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Licenciatura en Geografía
Licenciatura en Geología
Código de la carrera: 302
137
193
245
Tipo de la carrera: Grado
Unidad Curricular (Programa): Programa de Agua para la Salud Ambiental y Humana
Código del programa: BG922_2021
Año desde que se dicta: 2021
Fecha de publicación: 2021
Código del plan: 1083
1110
1273
1274
Código de unidad curricular (curso): BG922
Objetivos del curso: El objetivo general del curso es realizar una aproximación ecosistémica a la salud humana en relación con la calidad y disponibilidad del agua para facilitar la resolución de problemas de forma interdisciplinaria. Las distintas temáticas del curso serán integradas en el concepto general de la salud colectiva y ecosistémica aplicándolo al análisis de problemáticas de calidad de agua y sus efectos en la salud en ambientes acuáticos dulceacuícolas, estuarinos y marinos, continentales y costeros. Se tomará la cuenca como unidad de estudio y la ecología como marco teórico básico. Se revisarán los impactos de los cambios en el uso de la tierra y el sistema productivo en la calidad de agua y en la salud humana, además de los potenciales efectos de cambios asociados al clima. Se tendrán en cuenta normativas nacionales e internacionales sobre la calidad y disponibilidad del agua. Se buscan cubrir enfermedades asociadas al agua, como por ejemplo las asociadas a vectores, a floraciones de algas nocivas, o contaminantes emergentes. Se analizará la vulnerabilidad de las poblaciones en relación a la pérdida de calidad del agua. Se usarán estudios de casos (ej. turistas expuestos a floraciones de cianobacterias nocivas), se desarrollarán metodologías y herramientas de laboratorio (ej. análisis de toxinas), campo (toma de muestras, realización de entrevistas), y estadísticas (revisión de bibliografía, organización de información, modelos de predicción). Algunas de las preguntas a las cuáles responderá este curso son las siguientes: Qué es la calidad de agua, Qué servicios ecosistémicos brindan los sistemas acuáticos, Cuáles son las causas de la pérdida de calidad de agua, Cuáles son sus efectos sobre la salud ambiental, los servicios ecosistémicos y la salud humana, Cuáles son las poblaciones vulnerables en determinados territorios, Qué medidas se pueden desarrollar para predecir y evitar los efectos negativos.
Responsable: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Ciencias Biológicas
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Geografía
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Geología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Tipo: Programa
Cita: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica, Ciencias Biológicas, Geografía, Geología. Programa de Agua para la Salud Ambiental y Humana [en linea] 2021. Plan 2017, Plan 2017, Plan 2018, Plan 2018.
Aparece en las colecciones: Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BG922_2021.pdf140,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons